En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
En plena emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inició, a finales de 2020, la distribución de kits médicos entre los contagiados. Este kit contenía un termómetro, cubrebocas, gel, paracetamol y un fármaco para combatir el virus: ivermectina. El portal Animal Político documentó que el gobierno capitalino gastó 29 millones de pesos para adquirir 293 mil cajas de ese medicamento (además de otros). Deben haberse repartidos al menos 200 mil kits en la CDMX.
Lo que aparentemente parecía una política pública benévola para contener la hospitalización de personas contagiadas con el coronavirus se ha convertido en una pesadilla para las autoridades capitalinas. Los resultados se publicaron en un paper, “Ivermectina y la probabilidad de hospitalización por Covid-19”, enviada para su publicación a SocArXiv, portal para publicar en línea artículos en el área de ciencias sociales. El subtítulo del paper es “Evidencia de un análisis cuasiexperimental basado en una intervención pública en la CDMX”, y el resultado fue que “El rango efectivo del kit médico con ivermectina es una reducción entre 52 y 76 por ciento en la probabilidad de ser hospitalizado”. El paper, publicado a mediados de 2021, levantó muchas controversias entre la comunidad científica, por lo que fue retirado dado que “se trataba de un esfuerzo de baja calidad tanto en términos científicos como éticos”.
Este asunto presenta varias aristas. Primero, fue publicado en un portal de ciencias sociales, no en uno de ciencias médicas, lo cual desconcierta, pues los artículos relacionados con aspectos médicos sobre la pandemia (y más citados por Hugo López-Gatell) son publicados en The Lancet. Tal vez una razón es que las contribuciones en este portal no se someten a evaluación de pares.
Segundo, toda investigación, en especial cuando se usan personas para comprobar una hipótesis, debe tener el consentimiento informado de quienes participen en dicho experimento, de acuerdo con los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki (“El participante potencial debe ser informado del derecho de participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento”) y ser avalado por un Comité de Ética, como se obliga en toda investigación clínica, incluyendo los cuasiexperimentos.
Tercero, la ivermectina no está aprobada para combatir el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (https://n9.cl/iilbv) dicta que tiene poco o ningún efecto para una mejoría clínica, y que no es recomendada, “excepto en el contexto de un ensayo clínico”, y que, a pesar de su bajo costo y la amplia disponibilidad, no recomienda el uso de “un fármaco de beneficio muy incierto y persisten las preocupaciones sobre los posibles daños”. Además, la ivermectina es un agente antiparasítico, para uso veterinario (caballos y vacas). Esto tampoco se consideró en el cuasiexperimento en la CDMX.
Los autores del paper de marras fueron liderados por José Merino, Jorge Alfredo Ochoa, Eduardo Clark y Lila Petersen; Oliva López Arellano, Víctor Hugo Borja y Saúl Caballero. El cuasiexperimento no pasaría de ser descalificado en la academia si los autores no fueran, los tres primeros, de la Agencia Digital de Innovación Pública; la otra, titular de la Secretaría de Salud, todos del gobierno de la CDMX, y otro del IMSS. Solo el último se retractó “de sus resultados y las consecuencias de éste. Pidió disculpas por los posibles daños”. En su defensa, el gobierno federal y el capitalino alegaron: “ataques por parte del bloque opositor”.
iortizb@gmail.com
jl/I