...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Frente a una fuerte reacción social por la desaparición y el homicidio del menor Eduardo Salomón, el gobernador del estado ha propuesto como acción inmediata una estrategia denominada Módulo seguro, por una ciudad tranquila, con el argumento de que “detrás de la delincuencia en nuestras calles, hay un serio problema que detona la violencia, que nos pone en riesgo a todos y que no puede seguir igual: las armas de fuego, en las manos equivocadas, circulando por nuestra ciudad”.
Las acciones a implementar en colaboración con diversas instituciones de seguridad se traducen en revisión de automóviles al azar en distintos puntos de la zona metropolitana; esa estrategia ya se ha realizado por gobiernos anteriores y se conoce coloquialmente como volantas. En 2018 y siendo Alfaro gobernador electo manifestó su rechazo hacia medidas semejantes, con el argumento de que dichos dispositivos podrían violar derechos humanos y que, por el contrario, cuando se iniciara su gobierno se diseñaría un plan integral de solución y no una acción limitada que no ofrecía una respuesta de fondo.
Mucho se ha discutido si las volantas, retenes o puntos de revisión aleatoria son violatorias de derechos humanos porque coartan la libertad de tránsito y el derecho constitucional de no ser molestado en la persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandato escrito de autoridad competente, que se fundamente en leyes (funde) y argumente (motive) cual es la razón para implementar ese procedimiento.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido diversas tesis sobre los llamados “controles provisionales preventivos” (conocidos como volantas o retenes) e indica que deberían estar acotados a ciertas condicionantes que sean suficientes para realizar la restricción temporal del derecho. Por ejemplo, si se argumenta sospecha o suposición razonable, la autoridad debe precisar cuál era la información objetiva que tenía en ese momento y que le llevó a suponer que una persona estaba cometiendo una conducta ilícita. Una revisión al azar como se hace en las volantas no cumpliría ese criterio necesario para justificarse.
Otra tesis de la SCJN señala que la finalidad de los controles preventivos provisionales es evitar la comisión de algún delito con base en información previamente denunciada y que la realización de esos controles excluye la posibilidad de que la autoridad pueda detener a una persona bajo una circunstancia abstracta –como la apariencia física, su forma de vestir, hablar o comportarse–, nada de eso podría justificar su detención y revisión cuando es evidente que no existen circunstancias que permitan explicar la sospecha de que se está cometiendo un delito.
Además de correrse el riesgo de violentar derechos fundamentales y de que se cometan excesos o abusos por parte de quienes implementan los retenes o volantas, ese tipo de operativos ofrecen una respuesta muy limitada a un tema tan complejo como la inseguridad o el uso ilícito de las armas.
En otros momentos se ha señalado en esta columna la necesidad de una plan integral para frenar de manera urgente la inseguridad y la violencia que se vive en Jalisco con un fuerte énfasis en la prevención; para ello es necesario un diagnóstico con cifras objetivas para conocer la dimensión de la problemática y que incluya la escucha hacia las víctimas, sus familiares, organizaciones defensoras de derechos humanos y personas expertas de las universidades –por ejemplo–, y que hace falta un análisis de contexto que acompañe el diagnóstico y permita identificar los factores económicos, políticos y sociales que detonan la inseguridad y violencia en Jalisco.
[email protected]
jl/I