No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Cada año, el Vaticano expresa un mensaje a los medios de comunicación y cada papa le imprime su sello personal. En este año, en la 57.ª Jornada de las Comunicaciones Sociales, el papa Francisco utiliza como lema de su mensaje “Escuchar con el corazón”. En esta colaboración se extraen algunos puntos en relación con los comunicadores y periodistas.
En política, los funcionarios públicos expresan monólogos en el acto de gobernar y en particular, en las campañas electorales. El papa Francisco, en su escrito Hablar con el corazón, recomienda a los políticos el uso del “duólogo”: un monólogo a dos voces, como señala el filósofo Abraham Kaplan.
En realidad, aún en muchos de nuestros diálogos sociales, no nos comunicamos en absoluto. Estamos simplemente esperando que el otro termine de hablar para imponer nuestro punto de vista.
Escuchar en la vida pública es, por tanto, el primer e indispensable ingrediente del diálogo y de la buena comunicación social. No se puede comunicar si antes no se ha escuchado, y señala el papa Francisco, que no se hace buen periodismo sin la capacidad de escuchar.
Argumenta que “para ofrecer una información sólida, equilibrada y completa es necesario haber escuchado durante largo tiempo”. Para narrar una situación o describir una realidad en un reportaje es esencial haber sabido escuchar y además estar dispuestos también a cambiar de idea, a modificar las propias hipótesis de partida del reportaje.
Solamente si se sale del monólogo globalizador y centralista se puede llegar a esa concordancia de voces que es garantía de una verdadera comunicación en la sociedad.
Sobre todo, escuchar diversas fuentes, “no conformarnos con lo primero que encontramos”, porque así aseguramos seriedad a las informaciones en las narrativas periodísticas.
Escuchar más voces, escucharse mutuamente, permite ejercitar el arte del discernimiento, que aparece siempre como la capacidad de orientarse en medio de una sinfonía de voces, en las que algunas veces no aportan nada, o solo ideologizan las conversaciones en todos los espacios socioculturales.
En la vida pública en lugar de oír al otro, lo que nos gusta es escucharnos a nosotros mismos. Esto es síntoma de que, más que la verdad, se busca el consenso; más que a la escucha se está atento a la audiencia.
La buena comunicación, en cambio, no trata de impresionar al público con un comentario ingenioso dirigido a ridiculizar al interlocutor, sino que presta atención a las razones del otro y trata de hacer que se comprenda la complejidad de la realidad.
Mucha desconfianza acumulada hacia la “información oficial” ha causado una infodemia, dentro de la cual es cada vez más difícil hacer creíble y transparente el mundo de la información.
El papa Francisco explica que es preciso escuchar en profundidad, especialmente el malestar social acrecentado por la disminución de las actividades económicas y las crisis del empleo.
Por ejemplo, en la realidad de las migraciones forzadas por la violencia y la pobreza. Para vencer los prejuicios sobre los migrantes y ablandar la dureza de nuestros corazones es necesario escuchar sus historias y narrarlas. Dar un nombre y una historia a cada uno de ellos. Muchos periodistas ya lo hacen. Y muchos otros lo harían si pudieran. ¡Alentémoslos!– dice el papa.
“¡Escuchemos estas historias! Después, cada uno será libre de sostener las políticas migratorias que considere más adecuadas para su país”, e insiste que ya no serán ante nuestros ojos sólo números o invasores peligrosos, sino rostros e historias de personas concretas, miradas, esperanzas, sufrimientos de hombres y mujeres que hay que escuchar.
[email protected]
jl/I