Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
A partir del testimonio de ‘El Lastra’, presunto reclutador del CJNG, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que al rancho ll...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
Cada año, el Vaticano expresa un mensaje a los medios de comunicación y cada papa le imprime su sello personal. En este año, en la 57.ª Jornada de las Comunicaciones Sociales, el papa Francisco utiliza como lema de su mensaje “Escuchar con el corazón”. En esta colaboración se extraen algunos puntos en relación con los comunicadores y periodistas.
En política, los funcionarios públicos expresan monólogos en el acto de gobernar y en particular, en las campañas electorales. El papa Francisco, en su escrito Hablar con el corazón, recomienda a los políticos el uso del “duólogo”: un monólogo a dos voces, como señala el filósofo Abraham Kaplan.
En realidad, aún en muchos de nuestros diálogos sociales, no nos comunicamos en absoluto. Estamos simplemente esperando que el otro termine de hablar para imponer nuestro punto de vista.
Escuchar en la vida pública es, por tanto, el primer e indispensable ingrediente del diálogo y de la buena comunicación social. No se puede comunicar si antes no se ha escuchado, y señala el papa Francisco, que no se hace buen periodismo sin la capacidad de escuchar.
Argumenta que “para ofrecer una información sólida, equilibrada y completa es necesario haber escuchado durante largo tiempo”. Para narrar una situación o describir una realidad en un reportaje es esencial haber sabido escuchar y además estar dispuestos también a cambiar de idea, a modificar las propias hipótesis de partida del reportaje.
Solamente si se sale del monólogo globalizador y centralista se puede llegar a esa concordancia de voces que es garantía de una verdadera comunicación en la sociedad.
Sobre todo, escuchar diversas fuentes, “no conformarnos con lo primero que encontramos”, porque así aseguramos seriedad a las informaciones en las narrativas periodísticas.
Escuchar más voces, escucharse mutuamente, permite ejercitar el arte del discernimiento, que aparece siempre como la capacidad de orientarse en medio de una sinfonía de voces, en las que algunas veces no aportan nada, o solo ideologizan las conversaciones en todos los espacios socioculturales.
En la vida pública en lugar de oír al otro, lo que nos gusta es escucharnos a nosotros mismos. Esto es síntoma de que, más que la verdad, se busca el consenso; más que a la escucha se está atento a la audiencia.
La buena comunicación, en cambio, no trata de impresionar al público con un comentario ingenioso dirigido a ridiculizar al interlocutor, sino que presta atención a las razones del otro y trata de hacer que se comprenda la complejidad de la realidad.
Mucha desconfianza acumulada hacia la “información oficial” ha causado una infodemia, dentro de la cual es cada vez más difícil hacer creíble y transparente el mundo de la información.
El papa Francisco explica que es preciso escuchar en profundidad, especialmente el malestar social acrecentado por la disminución de las actividades económicas y las crisis del empleo.
Por ejemplo, en la realidad de las migraciones forzadas por la violencia y la pobreza. Para vencer los prejuicios sobre los migrantes y ablandar la dureza de nuestros corazones es necesario escuchar sus historias y narrarlas. Dar un nombre y una historia a cada uno de ellos. Muchos periodistas ya lo hacen. Y muchos otros lo harían si pudieran. ¡Alentémoslos!– dice el papa.
“¡Escuchemos estas historias! Después, cada uno será libre de sostener las políticas migratorias que considere más adecuadas para su país”, e insiste que ya no serán ante nuestros ojos sólo números o invasores peligrosos, sino rostros e historias de personas concretas, miradas, esperanzas, sufrimientos de hombres y mujeres que hay que escuchar.
[email protected]
jl/I