...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Cada año, el Vaticano expresa un mensaje a los medios de comunicación y cada papa le imprime su sello personal. En este año, en la 57.ª Jornada de las Comunicaciones Sociales, el papa Francisco utiliza como lema de su mensaje “Escuchar con el corazón”. En esta colaboración se extraen algunos puntos en relación con los comunicadores y periodistas.
En política, los funcionarios públicos expresan monólogos en el acto de gobernar y en particular, en las campañas electorales. El papa Francisco, en su escrito Hablar con el corazón, recomienda a los políticos el uso del “duólogo”: un monólogo a dos voces, como señala el filósofo Abraham Kaplan.
En realidad, aún en muchos de nuestros diálogos sociales, no nos comunicamos en absoluto. Estamos simplemente esperando que el otro termine de hablar para imponer nuestro punto de vista.
Escuchar en la vida pública es, por tanto, el primer e indispensable ingrediente del diálogo y de la buena comunicación social. No se puede comunicar si antes no se ha escuchado, y señala el papa Francisco, que no se hace buen periodismo sin la capacidad de escuchar.
Argumenta que “para ofrecer una información sólida, equilibrada y completa es necesario haber escuchado durante largo tiempo”. Para narrar una situación o describir una realidad en un reportaje es esencial haber sabido escuchar y además estar dispuestos también a cambiar de idea, a modificar las propias hipótesis de partida del reportaje.
Solamente si se sale del monólogo globalizador y centralista se puede llegar a esa concordancia de voces que es garantía de una verdadera comunicación en la sociedad.
Sobre todo, escuchar diversas fuentes, “no conformarnos con lo primero que encontramos”, porque así aseguramos seriedad a las informaciones en las narrativas periodísticas.
Escuchar más voces, escucharse mutuamente, permite ejercitar el arte del discernimiento, que aparece siempre como la capacidad de orientarse en medio de una sinfonía de voces, en las que algunas veces no aportan nada, o solo ideologizan las conversaciones en todos los espacios socioculturales.
En la vida pública en lugar de oír al otro, lo que nos gusta es escucharnos a nosotros mismos. Esto es síntoma de que, más que la verdad, se busca el consenso; más que a la escucha se está atento a la audiencia.
La buena comunicación, en cambio, no trata de impresionar al público con un comentario ingenioso dirigido a ridiculizar al interlocutor, sino que presta atención a las razones del otro y trata de hacer que se comprenda la complejidad de la realidad.
Mucha desconfianza acumulada hacia la “información oficial” ha causado una infodemia, dentro de la cual es cada vez más difícil hacer creíble y transparente el mundo de la información.
El papa Francisco explica que es preciso escuchar en profundidad, especialmente el malestar social acrecentado por la disminución de las actividades económicas y las crisis del empleo.
Por ejemplo, en la realidad de las migraciones forzadas por la violencia y la pobreza. Para vencer los prejuicios sobre los migrantes y ablandar la dureza de nuestros corazones es necesario escuchar sus historias y narrarlas. Dar un nombre y una historia a cada uno de ellos. Muchos periodistas ya lo hacen. Y muchos otros lo harían si pudieran. ¡Alentémoslos!– dice el papa.
“¡Escuchemos estas historias! Después, cada uno será libre de sostener las políticas migratorias que considere más adecuadas para su país”, e insiste que ya no serán ante nuestros ojos sólo números o invasores peligrosos, sino rostros e historias de personas concretas, miradas, esperanzas, sufrimientos de hombres y mujeres que hay que escuchar.
[email protected]
jl/I