...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Con el pretexto del combate a la corrupción (y al neoliberalismo, de paso), el gobierno de la 4T se ha enfrascado –con una voracidad descomunal e inusitada– en una vorágine destructiva de instituciones, programas, comisiones y fideicomisos. Fundamentada en la famosa “austeridad republicana” (claro, no aplicada a obras y programas insignes de López Obrador) y para continuar con el desmantelamiento institucional, el 15 de mayo de 2019 se publicó el decreto que desaparecía el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que tenía como objetivo evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, desde el nivel preescolar hasta la media superior.
El argumento para desaparecer el INEE fue porque era “una imposición dictada desde el extranjero y aceptada dócilmente por los gobiernos anteriores”. No conforme con ello, el 10 de abril de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo “por el que se revoca la determinación como Información de Interés Nacional de la Información Estadística del Sistema de Información y Gestión Educativa”. El acceso a esta información es vital para investigadores, especialistas y ciudadanía para la elaboración y evaluación de las políticas públicas educativas. Esto es otro atentado contra la transparencia y la rendición de cuentas de este régimen.
Si ya de por sí estábamos en los últimos lugares en la esfera educativa de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la pandemia redujo considerablemente el mejoramiento entre los escolares mexicanos. Desde 2000, México participaba en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés); sin embargo, para la edición 2022 nuestro país fue el único, de los 87 países de ese organismo, que no participó en dicha prueba.
Es de señalarse que en 2019 se aplicó el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) –una prueba para estudiantes de tercero y sexto de primaria (iniciada en 1997)–; sin embargo, el gobierno de la 4T informó que salía del programa y hasta hoy se desconocen los resultados de dicha evaluación (y ya no habrá más).
La educación en nuestro país se vislumbra, no como un detonador de movilidad social, sino desde una perspectiva estrictamente política. No se ve como un medio para que nuestros jóvenes logren salir de una condición social en desventaja y puedan aspirar a mejorar sus perspectivas de vida para ellos y sus familias. En el México actual de la 4T el aspiracionismo es visto como sinónimo de individualismo, propio de la clase media clasista e hipócrita, que “quieren triunfar a toda costa” (AMLO dixit).
Una frase atribuida a Peter Drucker, “lo que no se mide no se puede mejorar”, no se aplica hoy al desempeño de la educación en México, principalmente por razones políticas e ideológicas. Y en esto estriba la controversia con los libros de texto gratuitos que empezarán a distribuirse en el próximo ciclo escolar 2023-2024: ¿cómo se han elaborado si no tienen un diagnóstico preciso sobre las deficiencias de los escolares, en especial con el rezago producto de la pandemia?
Aunado a la descalificación de las autoridades educativas (solo habrá que ver los perfiles de los titulares de la SEP) –y casi por terminar el sexenio–, se está poniendo la carreta al frente de los bueyes: no se han publicado los planes de estudio con los que en el futuro se fusionen, en la práctica, los libros de texto.
Lo más preocupante es la carga ideológica que se le quiere imprimir a los contenidos de los libros.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I