...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La economía de Estados Unidos ofrece mejores condiciones con una desaceleración de su inflación durante los últimos 11 meses para ubicarse en 4 por ciento anual y alejar los riesgos de recesión.
Esta situación derivó además en un freno a la tendencia alcista de las tasas de interés definidas por la FED que se mantiene entre 5 y 5.25 puntos base.
A su vez, esto ha fortalecido al peso en su paridad con el dólar. Para la moneda mexicana las actuales circunstancias la ubican en su mejor nivel desde hace más de siete años, con una cotización por debajo de las 18 unidades por divisa verde, el miércoles llegó a 17.07 pesos por dólar, algo nunca pensado hace apenas unos meses.
Igual como en Estados Unidos, aquí se anticipa que las tasas de interés no suban más por lo pronto, ya que la volatilidad de los mercados sigue siendo elevada.
Aquí había quienes pensaban que las condiciones políticas alterarían la estabilidad económica mostrada por la economía mexicana, pero no ha sido así, sino por el contrario, las condiciones económicas y los principales indicadores dan mayor certidumbre, misma que podría fortalecerse con mayor inversión extranjera directa (IED) traída por el nearshoring.
Por si todo ello fuera poco, México mantiene el crecimiento y la captación de divisas, vía remesas, incluso a nivel mundial, siendo el segundo país después de India receptor de remesas más grande del mundo.
Vamos bien.
AHORROS
En donde no se va bien es en la atención internacional por la guerra de Ucrania y la confrontación de Estados Unidos con Rusia y China.
Aliada de Estados Unidos, la Organización del Atlántico Norte (OTAN) también aumentó su nivel de conflicto con Rusia, al tiempo que ofrece más armas a Ucrania sin importarle los daños que todo esto ha ocasionado a la economía europea, especialmente a su población, que ha visto descender sus niveles de vida.
Lejos se ve todavía la posibilidad de un acuerdo de paz que ponga fin a las hostilidades entre Rusia y Ucrania pues, en realidad, a Estados Unidos sólo le interesa someter al país euroasiático, aunque hasta el momento eso no se vislumbra, por el contrario, quien ha padecido más es la Europa occidental.
Así las cosas, en este mundo convulso que se niega a buscar caminos pacíficos para resolver sus diferencias. La guerra sólo causa destrucción y muerte, pero ¿a quién le importa?
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I