La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Normalizar la violencia fomenta la vulnerabilidad. Normalizar la violencia es normalizar que existan víctimas. Es normalizar que existan los violentos. Está sucediendo en Jalisco y en el resto del país: quienes consideran normal la violencia están en mayor situación de riesgo. Y por extensión ponen en situación de vulnerabilidad al resto de la población. Al creer que poco o nada se puede hacer, que lo que se haga es inútil, son potenciales víctimas de los violentos y de un Estado mexicano incapaz de contenerlos. Un Estado cómplice.
Si a los homicidios, asaltos, descuartizamientos, fosas clandestinas, fraudes, robos de vehículos, desapariciones y multitud de delitos se les acepta como cotidianos, es dar por anticipado que seguirá habiendo agredidos. ¿Quién sigue? Hoy fueron víctimas unos, mañana otros.
Cuando se normaliza la violencia se valida que agredir es normal; por consiguiente, también es normal ser agredido. La violencia se ejerce contra alguien. La normalización de cualquier ataque tiene un andamiaje lógico que la retroalimenta. Un personaje violento ejerce la violencia contra otras personas. Un victimario existe en cuanto dispone de víctimas. Son una dualidad, bajo este enfoque.
Normalizar la violencia es rendirse ante la violencia. No hay de otra, el ser humano es violento, se puede razonar. Lo que sigue es aceptar que la vida en sociedad es un juego siniestro, una tómbola mortuoria en la que alguien saldrá lastimado o muerto; no queda, entonces, más que confiar en la buena suerte, en una divinidad o un rito que pueda proteger.
Normalizar la violencia es mantener una postura que tiende a lo pasivo. A no ir más allá de adoptar, si acaso, medidas preventivas para no ser víctimas. Podremos subir las bardas protectoras en la casa, cargar en el bolso un envase con gas pimienta, sospechar de cualquiera que se acerque a un cajero mientras realizamos una transacción, rezar diario por los familiares, evitar calles oscuras, desconfiar de correos electrónicos sospechosos, no portar joyería en manos o cuello u otras medidas. Poco importa. Los violentos están al acecho. Hay que sortearlos. Vivir en México es aprender a sobrevivir de los violentos, se razona.
La violencia encarnada en delincuentes comunes o grupos organizados, ronda a diario, a cualquier hora y lugar. Los violentos se sienten seguros en un contexto político sostenido en una burocracia política que normaliza la impunidad.
Hasta ahora, la mayoría en México mantiene resignación social ante la creciente violencia, al creer que es normal. Que el mundo es así. Que es un destino fatal. Que no queda más que sufrir y cargar la cruz. Que nadie puede hacer algo efectivo, como confirman los fracasos de las autoridades para garantizar la seguridad pública. Que los gobernantes en turno no sean eficientes en su responsabilidad atiza la normalización de la violencia. Si no puede ni el Estado, que tiene el poder de la violencia legítima, el ciudadano común, menos, se razona.
Víctimas de violentos se movilizan, protestan, demandan seguridad y justicia. Quienes aún no han sido víctimas directas de una tragedia observan y si acaso se compadecen, salvo escasas excepciones. La normalización de la violencia genera apatía social. O, mejor, justifica la falta de solidaridad. ¿Para qué apoyar a víctimas si uno mismo puede ser víctima y pocos acudirán en mi auxilio? El circulo vicioso se fortalece. No doy, no me dan. Sálvese el que pueda.
Normalizar la violencia es no visualizar un futuro de bienestar. Desnormalizar la violencia es normalizar la paz, normalizar la justicia, una tarea que empieza por estar convencidos de que la seguridad es un exigible derecho humano, que convivir de manera pacífica es viable; que el futuro es nuestro, no de los violentos ni de un sistema político violento.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I