Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
En esta semana el Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) dio por terminada su labor de apoyo al Estado mexicano en la tarea de averiguar qué ocurrió con los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero, señalando que no pueden avanzar más porque el Ejército y la Marina de México se niegan a proporcionar información en su poder que es clave para esclarecer los hechos. Su último informe se puede consultar en https://acortar.link/8ARYgE
El GIEI se constituyó en el año 2015, después de que se descubrió que la mal llamada “verdad histórica” por parte del entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, estaba construida sobre la base de testimonios falsos, obtenidos mediante tortura, como parte de una estrategia para ocultar la verdad sobre una trama que apunta a un crimen de Estado, por lo que era necesario el apoyo externo en la investigación.
Los crímenes de Estado son delitos cometidos por personas trabajando para alguna instancia pública, o por particulares que actúan en complicidad o gracias a la tolerancia del propio Estado, que, además, utiliza los recursos a su disposición para evitar que los hechos se investiguen y sean sancionados. Y por Estado se entiende no solo al gobierno, sino también al conjunto de la sociedad, que con su acción o pasividad incide en las decisiones que toma el gobierno.
Las evidencias que pudo recabar el GIEI dejaron en claro que hay varias instancias públicas involucradas en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, de los tres órdenes de gobierno, y que han actuado en conjunto para distorsionar u ocultar los hechos, de manera que no se pueda determinar quiénes fueron responsables de ese crimen.
Esta situación es muy grave, porque niega el derecho a la verdad a las familias de los 43 estudiantes, así como al resto de la nación, que necesita saber qué ocurrió, por qué y cómo, para poder hacer lo necesario para que no vuelva a ocurrir un evento tan terrible como ese. Y, además, se niega la reparación del daño, que comienza por localizar a los estudiantes, y sigue con la reparación de todo el sufrimiento y otros males, que padecieron ellos y sus seres queridos.
El problema es que pese a que en reiteradas ocasiones el presidente de la República se comprometió a apoyar en el esclarecimiento de los hechos, y hasta ordenó públicamente a las fuerzas armadas que cooperaran con el GIEI, esto no ocurrió, lo que nos pone ante dos posibilidades extremas, con múltiples combinaciones en medio: o el presidente miente, y en público ordena una cosa, y en lo privado ordena, otra, y por lo tanto es cómplice, o dentro de las Fuerzas Armadas hay personas con más autoridad que el presidente, y han ordenado que no se entregue la información.
Cualquiera de las alternativas nos debería de preocupar, porque implica que las fuerzas armadas de México, a las que en este sexenio se les ha dado más poder que el que habían tenido en los últimos 80 años, tienen criterios de decisión que no son públicos, y no sabemos a quién le rinden cuentas de los resultados, y eso es muy peligroso, porque pone a toda la población en posibilidad de sufrir un abuso por parte de quienes deberían protegernos, y sin que nadie, ni el supuestamente poderoso presidente, pueda evitarlo.
¿De verdad queremos vivir así? ¿Con la posibilidad de que nos detengan arbitrariamente, y nos desaparezcan las instancias que deberían de protegernos, debido a que es probable que se pone la impunidad de quienes deciden por encima de cualquier otra consideración?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I