Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La semana pasada preguntaba ¿cuántos Teocaltiches existen en Jalisco?, a propósito del operativo de las fuerzas de seguridad federales y estatal que deja al descubierto el enorme grado de penetración y despliegue de fuerza de un grupo delictivo. Lo detectado en la cabecera municipal, razonaba, no deja ninguna duda del poder paralelo, ilegal, ahí establecido. Hasta ahora han descubierto cuatro fincas con equipo de videovigilancia desde el que podían monitorear lo que sucedía en el pueblo y carreteras, túneles que comunican a diferentes puntos, drones habilitados para arrojar granadas al enemigo, talleres para fabricar explosivos, equipo táctico, vehículos robados, motocicletas, armamento y miles de balas; y, añadía, no solo eso: en la comisaría descubrieron que cinco policías tienen antecedentes penales, uno con un proceso por el delito de desaparición forzada; que otros seis no aprobaron la prueba de dopaje y que un oficial tiene una orden de aprehensión en Guerrero.
Ahora, las autoridades informaron de un nuevo hallazgo, pero en otro “Teocaltiche”; es decir, en Encarnación de Díaz. En La Chona, informaron, oficiales de la policía estatal localizaron y aseguraron nueve puntos de videovigilancia clandestinos, dotados de cámaras de diversas características y herramientas para radiocomunicación. A partir de ese primer hallazgo, vinieron otros. En total, hasta ayer por la mañana, suman 18 las cámaras de distintas características aseguradas ahí; tres antenas de radiocomunicación; cinco discos repetidores de señal; tres cajas de conexión y cableado; tres vehículos bajo resguardo de la autoridad ministerial y una placa del estado de Jalisco con estatus vigente de robo.
Similar a lo que sucedió en Teocaltiche, los policías estatales detectaron cámaras colocadas en siete puntos de ingreso y salida del municipio que no formaban parte del sistema de vigilancia de las autoridades locales. Los policías saben que la persecución de las células delictivas incluye identificar los sistemas de comunicación, monitoreo y vigilancia que tienden en cada cabecera municipal.
En Teocaltiche y Encarnación de Díaz se observa un patrón, que se confirmará conforme las autoridades indaguen más en La Chona y otros municipios. Uno de los elementos destacables es que la intervención de las comisarías y la revisión minuciosa de los agentes deben ser más rigurosas. Ahí se anidan numerosas irregularidades. Por ejemplo, videovigilancia a cargo de gobiernos municipales de Jalisco es utilizada por organizaciones delictivas que mantienen sometidas a las comisarías. ¿Para qué instalar algo si las autoridades lo facilitan tras amenazarlas o sobornarlas?
También, en otro ejemplo, integrantes de las organizaciones al margen de la ley que controlan gobiernos municipales, lo cual no reconocen los gobiernos federal y estatal, están en programas sociales y nóminas. Son una nueva categoría de aviadores.
Lo exitoso en seguridad pública en Teocaltiche es posible replicarlo en el resto de poblados de la entidad. Se trata de una experiencia a sistematizar. Esto incluso debiera permear no solamente los operativos, sino también la capacitación que reciben los policías; y la necesidad de agentes expertos en ramas de la ingeniería y las comunicaciones, para detectar, prevenir y desinstalar el entramado tecnológico al que recurren quienes lastiman a la sociedad.
Lo positivo de los operativos de seguridad debiera tener como eje central la búsqueda de los desaparecidos. La infraestructura desmantelada por el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal en los municipios ha servido también para privar ilegalmente de su libertad, no únicamente a los rivales con que se disputan el mercado. Los propios habitantes han sido y son víctimas. Sembrar el terror en los municipios y regiones mediante las desapariciones es una estrategia para controlar territorios. Urge desterrar esa práctica deshumanizada y criminal que sigue lastimando familias.
X: @SergioRenedDios
jl/I