Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
Indicó que estas estructuras criminales no estarían presentes si no fuera por la participación del Estado, incluso, señaló que por algo lleva el ...
La Semar informó que en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) catearon ocho inmuebles propiedad de un presunto líder de una organ...
Cuando llegaron al sitio del incidente, encontraron a una mujer ahogada y sin una extremidad, la cual aparentemente le fue arrancada de una mordida po...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
El aeropuerto internacional de Tulum 'Felipe Carrillo Puerto', en el Caribe mexicano, fue inaugurado este viernes por el presidente Andrés Ma...
El gobernador confirmó este viernes que dejará el puesto que su actual secretario general de gobierno, Javier Navarro, quedaría como encargado de d...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
La arquitecto ha estado a cargo de proyectos como el Jardín Botánico de Culiacán o la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco...
Las historias orales puedan ser documentadas y editadas para que los lectores las conozcan....
Al descubierto
Corazón roto
Durante 2023, el Comité Universitario de Análisis en materia de desaparición de personas ha emitido una serie de comunicados alertando sobre situaciones que reclaman respuestas urgentes respecto de las desapariciones en Jalisco y la falta de atención a un problema multidimensional y complejo.
Se ha señalado la falta de un registro confiable en el que puedan consultarse con certeza los nuevos casos de desaparición, las desapariciones y localizaciones acumuladas por fecha específica, los delitos conexos y que se encuentre desagregado para saber si se trata de desaparición forzada o cometida por particulares.
Se mostró la evidencia sobre la manipulación a la baja de la cifra de personas desaparecidas por parte de autoridades de Jalisco, calificando dicha actitud como “desaparecer a los desaparecidos”, dado que –además de la falta de reconocimiento de la gravedad del problema– llevan más de un año retrasando la puesta en marcha del registro estatal de personas desaparecidas y la información contenida en el actual sistema o Sisovid es poco transparente.
Otra preocupación ha sido la atención a las familias de las víctimas y la necesidad de que se implementen de forma urgente e integral las disposiciones contenidas en las diversas legislaciones, pues si bien desde 2021 en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco se agregó todo un apartado con relación a la atención a las víctimas, los procedimientos para acceder a los mecanismos de reparación son dilatados, burocráticos y enfrentan resistencias de instancias como la propia Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) que, de manera contradictoria, lejos de un accionar inmediato realiza maniobras dilatorias que perjudican a las familias de los desaparecidos.
Las denuncias que ha venido realizando el Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) son una muestra de esa falta de atención hacia las familias de personas desaparecidas, pues se les niega la reparación integral a pesar de contar desde agosto de 2019 con la Recomendación 25/2019 por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos derivada de la queja 3732/2017/IV y 72 quejas más acumuladas, en la que según la propia CEDHJ “se encontraron hechos que fueron el factor común en la desaparición de personas (los familiares), expresaron su tristeza y angustia por la desaparición misma y su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado, encaminadas a encontrar a las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición y a que se sancione a los responsables”.
La CEDHJ señaló que las violaciones de derechos humanos, merecen una justa reparación integral del daño como un elemento fundamental para crear conciencia del principio de responsabilidad y que es una forma de enmendar una injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la persona; que para la atención y reparación integral del daño, deberán otorgarse todas las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición y las que resulten procedentes en términos de las leyes aplicables.
El Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) he tenido que recurrir a instancias judiciales para que se concrete un plan integral de reparación que lleve a cumplir la resolución de la CEDHJ, para ello han debido realizar procesos ante jueces de distrito y juicios de amparo, lo que implican más de cuatro años de espera para que se materialice la recomendación que debería haberse implementado en los tres primeros meses de que fue favorable a su queja.
La ley de desapariciones determina como derechos de las víctimas medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación, mismas que la CEEAVJ debe otorgar sin dilación; es inconcebible que una recomendación favorable a las familias lleve más de cuatro años sin hacerse efectiva de forma integral.
[email protected]
jl/I