Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Durante 2023, el Comité Universitario de Análisis en materia de desaparición de personas ha emitido una serie de comunicados alertando sobre situaciones que reclaman respuestas urgentes respecto de las desapariciones en Jalisco y la falta de atención a un problema multidimensional y complejo.
Se ha señalado la falta de un registro confiable en el que puedan consultarse con certeza los nuevos casos de desaparición, las desapariciones y localizaciones acumuladas por fecha específica, los delitos conexos y que se encuentre desagregado para saber si se trata de desaparición forzada o cometida por particulares.
Se mostró la evidencia sobre la manipulación a la baja de la cifra de personas desaparecidas por parte de autoridades de Jalisco, calificando dicha actitud como “desaparecer a los desaparecidos”, dado que –además de la falta de reconocimiento de la gravedad del problema– llevan más de un año retrasando la puesta en marcha del registro estatal de personas desaparecidas y la información contenida en el actual sistema o Sisovid es poco transparente.
Otra preocupación ha sido la atención a las familias de las víctimas y la necesidad de que se implementen de forma urgente e integral las disposiciones contenidas en las diversas legislaciones, pues si bien desde 2021 en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco se agregó todo un apartado con relación a la atención a las víctimas, los procedimientos para acceder a los mecanismos de reparación son dilatados, burocráticos y enfrentan resistencias de instancias como la propia Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) que, de manera contradictoria, lejos de un accionar inmediato realiza maniobras dilatorias que perjudican a las familias de los desaparecidos.
Las denuncias que ha venido realizando el Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) son una muestra de esa falta de atención hacia las familias de personas desaparecidas, pues se les niega la reparación integral a pesar de contar desde agosto de 2019 con la Recomendación 25/2019 por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos derivada de la queja 3732/2017/IV y 72 quejas más acumuladas, en la que según la propia CEDHJ “se encontraron hechos que fueron el factor común en la desaparición de personas (los familiares), expresaron su tristeza y angustia por la desaparición misma y su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado, encaminadas a encontrar a las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición y a que se sancione a los responsables”.
La CEDHJ señaló que las violaciones de derechos humanos, merecen una justa reparación integral del daño como un elemento fundamental para crear conciencia del principio de responsabilidad y que es una forma de enmendar una injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la persona; que para la atención y reparación integral del daño, deberán otorgarse todas las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición y las que resulten procedentes en términos de las leyes aplicables.
El Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) he tenido que recurrir a instancias judiciales para que se concrete un plan integral de reparación que lleve a cumplir la resolución de la CEDHJ, para ello han debido realizar procesos ante jueces de distrito y juicios de amparo, lo que implican más de cuatro años de espera para que se materialice la recomendación que debería haberse implementado en los tres primeros meses de que fue favorable a su queja.
La ley de desapariciones determina como derechos de las víctimas medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación, mismas que la CEEAVJ debe otorgar sin dilación; es inconcebible que una recomendación favorable a las familias lleve más de cuatro años sin hacerse efectiva de forma integral.
[email protected]
jl/I