...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Durante 2023, el Comité Universitario de Análisis en materia de desaparición de personas ha emitido una serie de comunicados alertando sobre situaciones que reclaman respuestas urgentes respecto de las desapariciones en Jalisco y la falta de atención a un problema multidimensional y complejo.
Se ha señalado la falta de un registro confiable en el que puedan consultarse con certeza los nuevos casos de desaparición, las desapariciones y localizaciones acumuladas por fecha específica, los delitos conexos y que se encuentre desagregado para saber si se trata de desaparición forzada o cometida por particulares.
Se mostró la evidencia sobre la manipulación a la baja de la cifra de personas desaparecidas por parte de autoridades de Jalisco, calificando dicha actitud como “desaparecer a los desaparecidos”, dado que –además de la falta de reconocimiento de la gravedad del problema– llevan más de un año retrasando la puesta en marcha del registro estatal de personas desaparecidas y la información contenida en el actual sistema o Sisovid es poco transparente.
Otra preocupación ha sido la atención a las familias de las víctimas y la necesidad de que se implementen de forma urgente e integral las disposiciones contenidas en las diversas legislaciones, pues si bien desde 2021 en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco se agregó todo un apartado con relación a la atención a las víctimas, los procedimientos para acceder a los mecanismos de reparación son dilatados, burocráticos y enfrentan resistencias de instancias como la propia Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) que, de manera contradictoria, lejos de un accionar inmediato realiza maniobras dilatorias que perjudican a las familias de los desaparecidos.
Las denuncias que ha venido realizando el Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) son una muestra de esa falta de atención hacia las familias de personas desaparecidas, pues se les niega la reparación integral a pesar de contar desde agosto de 2019 con la Recomendación 25/2019 por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos derivada de la queja 3732/2017/IV y 72 quejas más acumuladas, en la que según la propia CEDHJ “se encontraron hechos que fueron el factor común en la desaparición de personas (los familiares), expresaron su tristeza y angustia por la desaparición misma y su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado, encaminadas a encontrar a las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición y a que se sancione a los responsables”.
La CEDHJ señaló que las violaciones de derechos humanos, merecen una justa reparación integral del daño como un elemento fundamental para crear conciencia del principio de responsabilidad y que es una forma de enmendar una injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la persona; que para la atención y reparación integral del daño, deberán otorgarse todas las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición y las que resulten procedentes en términos de las leyes aplicables.
El Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) he tenido que recurrir a instancias judiciales para que se concrete un plan integral de reparación que lleve a cumplir la resolución de la CEDHJ, para ello han debido realizar procesos ante jueces de distrito y juicios de amparo, lo que implican más de cuatro años de espera para que se materialice la recomendación que debería haberse implementado en los tres primeros meses de que fue favorable a su queja.
La ley de desapariciones determina como derechos de las víctimas medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación, mismas que la CEEAVJ debe otorgar sin dilación; es inconcebible que una recomendación favorable a las familias lleve más de cuatro años sin hacerse efectiva de forma integral.
[email protected]
jl/I