La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Es frecuente, sobre todo desde la oposición, escuchar que México está mal prácticamente en todo, sin embargo, es importante destacar que dentro del Grupo de los 20 (G-20), que integra a las más grandes naciones del planeta, nuestro país se ubica dentro del top 5, medidos en crecimiento económico, de acuerdo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Por ejemplo, el PIB nacional será mayor al promedio mundial, estimado en 2.4 por ciento para este 2023, mientras aquí se podrá alcanzar hasta 3.5 por ciento de alza, más que lo pronosticado para Estados Unidos.
Además, entre las economías del mundo, México ocupa el lugar 14 y es la mayor de las naciones hispanoamericanas.
El primer lugar, obviamente, lo ocupa Estados Unidos, seguido por China, Japón, Alemania e India, entre las primeras cinco.
La economía mexicana es más grande, en las mediciones de 2023, que la de España, Indonesia, Países Bajos, Arabia Saudita, Turquía o Suiza, que son las que le siguen para integrar el top 20.
Incluso, los analistas estiman que México podría llegar hasta el lugar 11 en los próximos tres años si rebasa a Corea del Sur, Australia y Rusia (algo no remoto), posición nada despreciable en el concierto mundial.
Todo esto no quiere decir que estemos en jauja; persisten riesgos y muchas desigualdades, pero las principales variables económicas señalan que se va por el buen camino si algo grave no acontece en el orbe o en el campo interno. Ojalá no.
AHORROS
Buena la advertencia hecha por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, de que “no estamos entendiendo la profundidad de lo que implica el nearshoring”, oportunidad de corto y mediano plazo que pudiera ser desaprovechada ante la competencia de otros países.
La canciller Bárcena dejó en claro que, si “no nos ponemos las pilas rápido, Vietnam puede convertirse en uno de los países más competitivos” con mayores incentivos para el inversor, entre otros.
México es un importante polo de atracción para las nuevas inversiones, pero también podrían llegar al mismo Estados Unidos o Canadá, con los beneficios del TMEC.
No debemos dejar pasar esta oportunidad única e irrepetible; se cuenta con todo, pero habrá que clarificar y acelerar las políticas económicas de aprovechamiento del nearshoring, no dejarlo a la inercia, como hasta ahora ha sido la captación de nuevos capitales. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I