Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
TEPJF de México avaló la candidatura judicial de Job Daniel Wong Ibarra, señalado de pertenecer a la Iglesia de la Luz del Mundo...
Despliegan red de 34 unidades de salud distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca)...
Continuarán con reuniones periódicas y actos de prevención...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco denunciaron que han recibido amenazas y viven en una crisis de violen...
La prohibición de los narcocorridos genera división en los gobiernos...
La Universidad Estatal de Florida en Tallahassee mantiene la alerta sobre un tirador activo para los estudiantes y empleados...
El temblor de magnitud 5.1 se sintió también en algunas áreas de México...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El cineasta Chris Columbus, director de 'Home Alone 2: Lost in New York', reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Esta...
Ambientalistas y celebridades reprochan su objetivo e impacto medioambiental...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
El crimen organizado vive y usa la violencia como una acción instrumental para asegurar los territorios, dominar una región y garantizar el crecimiento y orden en sus negocios. Los ciudadanos percibimos que la autoridad responsable de combatirla, en sus tres niveles está desorganizada, y muchas veces capturada por el propio crimen organizado, y sin una estrategia efectiva para detener esa violencia cotidiana.
Lo que vivimos cotidianamente es el fenómeno de un crimen muy organizado frente a una sociedad desarticulada y desorganizada. El gran riesgo que tenemos como sociedad es que se instaure en nuestro país un nuevo “estilo de vida”, que se está manifestando en tres dimensiones:
Primero, una clase política rebasada, que pareciera que sólo está interesada en reelegirse y lucrar, que ignora la violencia como si esta no existiera, preocupados por perpetuarse en el sistema político y a vivir en total impunidad.
Una segunda dimensión es la nueva ola de delincuentes que aprovechan el sistema de justicia mexicano, totalmente fallido, solo para aumentar sus ganancias en el tráfico de las drogas, extendiendo su acción hacia la extorsión, la trata de personas y el secuestro.
Y, por último, una población que olvida rápidamente los agravios sufridos, y que no cree que es posible padecerlos, hasta que los sufre en carne propia y que está lejos de organizarse para cambiar la sociedad que habita.
Llama la atención que los obispos de Michoacán desde la Catedral de Apatzingán, el lunes pasado, en su encuentro anual con el objetivo “de promover la paz y la reconciliación” y al mismo tiempo, orar por las víctimas de la violencia exhortaron a los aspirantes a algún cargo de elección popular a “no hacer alianzas con grupos criminales, no hacer alianzas de sangre”.
En concreto, pidieron a los aspirantes a cualquier cargo de elección popular no hacer alianzas en este proceso electoral, con ningún grupo criminal, con tal de ganar una elección.
Lo que suscita un horizonte de paz, lo que sirve a un lenguaje de paz, debe expresarse en gestos de paz. La falta de propuestas y la confrontación entre los grupos políticos no la aprobamos ni la merecemos los ciudadanos de Jalisco.
Las descalificaciones mutuas y las que vienen en este proceso electoral profundizan la polarización. Los políticos muestran a los ciudadanos que son artistas de la confrontación, no del diálogo.
Es urgente despresurizar el clima de intolerancia y agresividad que sofoca nuestra vida social y que alimenta la desconfianza social y el oportunismo de los grupos de presión y de interés en nuestro Estado.
Hablar un lenguaje de paz es expresar para unir. Pero cuando se es prisionero de esquemas prefabricados, se arrastra al corazón hacia el conflicto.
En la reciente reunión del grupo plural de personas y organizaciones de la Red Nacional por la Paz Jalisco, emitió varias recomendaciones, entre ellas destacan:
Debemos hablar de la situación apremiante del país y de la necesidad de construir la paz; hablar de la corresponsabilidad y de la necesidad de meditar el voto y de salir a votar; y la urgencia de solidarizarse con causas o con colectivos que promuevan la paz y a no contribuir al lenguaje polarizante.
En este proceso electoral se necesita un ejercicio político guiado por el valor superior de la paz, con el deseo de escuchar y de comprender lo que realmente deseamos los ciudadanos, se debe encontrar un lenguaje nuevo, un lenguaje de paz, pues éste abre por sí mismo un nuevo espacio a la paz.
Pedimos una sincera disculpa a la columnista Carmen Chinas por no haberle dado el crédito en la colaboración “Crónicas de La Primavera” en enero por falta de espacio. Mea culpa.
[email protected]
jl/I