Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
¿Nos afecta un genocidio si éste ocurre a 13 mil km de donde vivimos y ocurre contra una población que habla un idioma extraño y practica una religión extraña para la inmensa mayoría de los mexicanos? La historia muestra que cualquier masacre ocurrida en contra de cualquier población, en cualquier parte del mundo, termina afectando a todo el planeta, pues nos cuestiona como humanidad misma y los discursos que pretenden justificar la agresión a unos suelen ser utilizados de forma similar para agredir a otros, entre los que podemos estar nosotros mismos.
¿Y esto que tiene que ver con la economía? Si bien el capital no tiene bandera y los flujos financieros viajan en tiempo real con muy pocos obstáculos, alrededor de gran parte del mundo, ello no significa que los detentores de gran parte de los recursos financieros no asuman posiciones ideológicas, políticas, económicas, sociales o religiosas, que puedan incidir sobre la vida económica de las naciones. La discusión sobre si el sionismo es una forma de racismo ha llevado históricamente a represalias económicas hacia países que así lo han considerado. Asimismo, el respaldar los intereses de naciones débiles frente a Estados con alto poder económico generalmente conlleva malestar hacia aquellos países que no comulgan con el predominio de las potencias occidentales.
Estamos siendo testigos de un genocidio, no por parte del pueblo judío, tampoco por parte de Israel, visto como nación, sino por parte de un Estado inserto en un larguísimo conflicto fronterizo, en el que pareciera que el espacio es demasiado pequeño para que quepan dos de las mayores culturas de la humanidad. A diferencia del conflicto en Ucrania, en este caso no está en juego el aprovisionamiento de combustibles, de acero, de trigo o de tecnología al Occidente. Se trata de una zona semidesértica, en la que viven cerca de 600 mil personas. Su valor está dado por la dignidad de sus habitantes, no por el precio del metro cuadrado de terreno. La cuestión, para todo el mundo, es… ¿cuál es el costo de oponerse a la masacre?
El plantearse una oposición frontal con el Estado de Israel puede inmediatamente traducirse en una amenaza de salida de capitales, desinversión o simplemente “falta de confianza de los inversionistas”, hacia quien se oponga de manera firme, sobre todo si se trata de un país económicamente débil. No nos referimos sólo a decisiones que pueda tomar el Estado de Israel, sino a presiones diversas que pueden ser ejercidas por empresas y personas acaudaladas que respalden a tal Estado. En tales circunstancias, la oposición al genocidio se torna delicada.
En el caso mexicano, seguramente existen fuertes intereses económicos privados asociados al Estado de Israel, pero también existen otros tantos asociados al mundo árabe, aunque no específicamente a Palestina. En todo caso, la definición de una postura clara se vuelve entonces más complicada, sobre todo en términos de posibles afectaciones financieras.
Para México, resulta aún más complicado establecer auténticamente una postura soberana cuando los Estados Unidos son, de lejos, el principal aliado del gobierno israelí a nivel mundial. La extrema dependencia económica que tenemos ante nuestros vecinos del norte generaría tensiones adicionales a la ya complicada relación, dadas las agendas migratorias, del narco y de tráfico de armas. Finalmente, la congruencia con lo esencial es obstaculizada por nuestra circunstancia.
Brasil ya rompió relaciones diplomáticas con Israel, pero México difícilmente tomará medidas drásticas. En todo caso, la situación nos muestra cómo la justicia, la ética, la democracia o la vida misma están siendo valoradas bajo el rasero del poder económico y de las implicaciones financieras que se deriven de nuestras posturas. El control del poder parece estar cada vez más en el mundo del dinero y no de los intereses de las culturas y del conjunto de las sociedades.
[email protected]
jl/I