la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Diego Armando Maradona
Flor Silvestre
Descansen en paz
Cuando de niño quería ver la televisión, le preguntaba a mi papá si podía verla; invariablemente respondía: “Sí, pero no la prendas”, lo que siempre me daba risa. En algún tiempo en México con el uso de la marihuana sucedía algo similar: se permitía su consumo y posesión, pero no se podía vender, comprar, sembrar o transportar. Si bien el 19 de noviembre el Senado aprobó (82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones) un decreto donde se disponen varias regulaciones para controlar el mercado y consumo de cannabis, se vieron timoratos ante una oportunidad histórica.
Uno de los argumentos más esgrimidos por quienes abogan por el uso personal recreativo de la planta es, precisamente, su despenalización para evitar que muchos consumidores sean detenidos y extorsionados por las autoridades policiales por su posesión. Se ha argumentado que la criminalización por el uso del vegetal verde es la raíz de muchos problemas en torno a la seguridad pública y la delincuencia organizada. Por mucho tiempo México fue un país productor y exportador de cannabis a los Estados Unidos, país altamente consumidor; pero ahora nuestro país también se ha convertido en uno de usuarios regulares.
Es cierto que la legalización de la marihuana no sería la panacea para terminar con la cultura de la violencia y el crimen en torno a ella, pero sí despresurizaría el clima prohibitivo en su consumo personal y su uso medicinal. Además, recordemos que, con su despenalización en varios estados de la unión americana, el cultivo en ese país es cada vez más ascendente, con innovaciones agronómicas que permite su producción controlada de semillas de mayor calidad en granjas canábicas. La industria de cannabis es ya un negocio multimillonario, tanto en ese país como en Canadá. Según estimaciones de la empresa de investigación de mercado global Arcview Market Research y BDS Analytics, el cannabis es un mercado de 14 mil millones de dólares en 2019 con un crecimiento exponencial esperado llegando a los 42 mil millones para 2025.
Al igual que con las decisiones de eliminar los fideicomisos para la investigación científica (en nada contribuyen en buscar la cacareada “ciencia soberana” de la titular de Conacyt) y no conjuntar un grupo interdisciplinario de científicos mexicanos para elaborar una vacuna contra el virus del Covid-19, se deberá esperar que otros países lo hagan para adquirirlas de ellos, México está quedando fuera del negocio del cannabis por la falta de visión de los legisladores para los potenciales productores y empresarios mexicanos. Se necesita estimular su producción y comercialización para evitar que compañías extranjeras, ya con amplia experiencia en el mercado, controlen el negocio en nuestro país.
Es muy probable que la ley federal para la regulación del cannabis sea aprobada sin modificaciones en la Cámara de Diputados, como en el Senado. No obstante tener la oportunidad de trascender con una legislación de avanzada, las inercias culturales, sociales e históricas en la regulación del cannabis en nuestro país son tan fuertes que impiden que los legisladores se asuman progresistas y visionarios.
Aun así, lograr que se pueda poseer hasta 28 gramos de “cannabis sativa, índica o mariguana” para consumo personal, así como cultivar de seis a ocho plantas en casa y no verse criminalizado debe considerarse como un triunfo para consumidores y organizaciones de derechos humanos que por años han luchado por la legalización del cannabis en México.
[email protected]
jl/I