Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A las dificultades económicas, sanitarias, educativas y de inseguridad pública de México habrá que agregar la crisis energética en la que ahora se ve envuelto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El pasado fin de semana fue el acabose cuando en el norte de país hubo un apagón (“desbalance entre la carga y la generación” de energía, Cenace dixit) dejando a 4.8 millones de usuarios en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León sin electricidad, incluyendo las industrias y los comercios con pérdidas incalculables. Como es tradicional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha diluido la culpa: los gobiernos neoliberales del pasado régimen, el congelamiento del gas en los ductos, corte de suministro de gas de Texas, la tormenta invernal, etcétera.
Entonces, sin considerar la conflagración climática en esa región, el problema se resume en la ausencia de gas para la generación de electricidad y, como consecuencia, los apagones. Esto, con independencia de lo expresado en múltiples ocasiones por el presidente López Obrador de que “se acabaron los apagones”. El 27 de agosto del año pasado declaró que “se garantiza el abasto de gas en la industria eléctrica” para evitarlos. Aunque también días antes había expresado los anteriores gobiernos (neoliberales) “compraron gas al por mayor… no se requiere o se va a necesitar dentro de 30 años, hay gas de sobra contratado y tenemos que buscar la forma de utilizarlo”. La solución: vender los excedentes a Japón o a Centroamérica.
Por otro lado, el Clúster de Energía Coahuila afirma que en los gobiernos anteriores sí existía un plan para extracción de gas natural, pero el gobierno de la 4T ha suspendido las licitaciones y cancelado las asociaciones de Pemex con empresas privadas, con el argumento de que dichas empresas no habían dado resultados.
Un documento publicado por Deloitte revela que, de seguir con la política energética actual, para 2022 se pasará a una producción de gas 26 por ciento menor que en 2012, mientras que la importación aumentará en 180 por ciento. A pesar de que México tiene reservas estimadas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de 9.3 billones de pies cúbicos, “la infraestructura necesaria para la extracción, transporte y almacenamiento es aún limitada y condiciona los niveles de producción”. México no es una potencia petrolera, pero de gas, sí. Ante este escenario, ¿no hubiera sido mejor invertir en producir gas natural que en una nueva refinería (o haber rehabilitado las ya existentes)?
El pasado 3 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la llamada ley Nahle porque se apropia de las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), vulnera el derecho de libre competencia y dota de una “ventaja indebida” a la CFE. La votación fue casi unánime, de no haber sido por el voto en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, propuesta por AMLO.
Con el uso de la iniciativa preferente (que debe ser discutida y sometida a votación en un máximo de 31 días), el Ejecutivo federal ha turnado a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica dizque para fortalecer a la CFE. Establece que los permisos de autoabastecimiento otorgados o tramitados por los particulares “podrán ser revocados” por la Comisión Reguladora de Energía. Ante las controversias suscitadas, se organizó un parlamento abierto (inútil, en todo caso), aunque AMLO dijo que no se le debe “quitar una sola coma”. ¿Correrá la misma suerte que la ley Nahle?
Si se sigue gobernando con ocurrencias ideológicas, ¿qué nueva crisis vendrá?
[email protected]
jl/I