...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Es un hecho: la pandemia de Covid-19 vino a complicar más la vida de las y los ciudadanos de México, y a incrementar los trastornos depresivos, de ansiedad, adictivos, sexuales, entre otros, panorama al que hay que añadirle que la mayoría de la población tiene grandes problemas para ejercer su legítimo derecho de acceder a servicios públicos de salud mental suficientes, de calidad, éticos e incluyentes.
Aunque este escenario es difícil, hay que recordar que entre la población existe un sector que lo vive en condiciones más críticas: las personas en situación de calle, las cuales están totalmente olvidadas para las autoridades federales, estatales y municipales.
Sí, hablamos de esas personas: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y familias enteras sumidas en la pobreza extrema. A esta condición hay que agregar que algunas de estas personas padecen afectaciones graves de salud física y mental, así como problemas de adicciones.
Otras tienen una o varias discapacidades y algunas más sobreviven con la compasión de algunas personas y con el desprecio de otras, o con la solidaridad de dos o tres organizaciones ciudadanas y/o con los restos de comida que las personas tiran a la basura. Algunas de ellas incluso ya perdieron o nunca han tenido un nombre.
Por lo último referido es que hay que recordar que la mayoría de estas personas no cuenta con alguna credencial del INE, lo cual las sitúa ante un nuevo problema: no son candidatas a recibir la vacuna contra Covid-19, pues para recibir una dosis es requisito el identificarse, llevar comprobante de domicilio y haberse registrado en la plataforma del gobierno federal e imprimir su comprobante de registro. Ante esta situación a la fecha no hemos escuchado a las autoridades informar una estrategia para inmunizarles.
Por ello, las y los psicólogos integrados en la organización profesional más importante del país, Fenapsime, han elaborado, aprobado y están presentando a las autoridades y a las comisiones de derechos humanos las recomendaciones para que las instalaciones y los servicios de salud mental sean incluyentes.
Entre las sugerencias se incluye lo siguiente:
[email protected]
jl/I