El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Es un hecho: la pandemia de Covid-19 vino a complicar más la vida de las y los ciudadanos de México, y a incrementar los trastornos depresivos, de ansiedad, adictivos, sexuales, entre otros, panorama al que hay que añadirle que la mayoría de la población tiene grandes problemas para ejercer su legítimo derecho de acceder a servicios públicos de salud mental suficientes, de calidad, éticos e incluyentes.
Aunque este escenario es difícil, hay que recordar que entre la población existe un sector que lo vive en condiciones más críticas: las personas en situación de calle, las cuales están totalmente olvidadas para las autoridades federales, estatales y municipales.
Sí, hablamos de esas personas: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y familias enteras sumidas en la pobreza extrema. A esta condición hay que agregar que algunas de estas personas padecen afectaciones graves de salud física y mental, así como problemas de adicciones.
Otras tienen una o varias discapacidades y algunas más sobreviven con la compasión de algunas personas y con el desprecio de otras, o con la solidaridad de dos o tres organizaciones ciudadanas y/o con los restos de comida que las personas tiran a la basura. Algunas de ellas incluso ya perdieron o nunca han tenido un nombre.
Por lo último referido es que hay que recordar que la mayoría de estas personas no cuenta con alguna credencial del INE, lo cual las sitúa ante un nuevo problema: no son candidatas a recibir la vacuna contra Covid-19, pues para recibir una dosis es requisito el identificarse, llevar comprobante de domicilio y haberse registrado en la plataforma del gobierno federal e imprimir su comprobante de registro. Ante esta situación a la fecha no hemos escuchado a las autoridades informar una estrategia para inmunizarles.
Por ello, las y los psicólogos integrados en la organización profesional más importante del país, Fenapsime, han elaborado, aprobado y están presentando a las autoridades y a las comisiones de derechos humanos las recomendaciones para que las instalaciones y los servicios de salud mental sean incluyentes.
Entre las sugerencias se incluye lo siguiente:
[email protected]
jl/I