...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
¿Cuánto falta a México para llegar a un sistema de salud parecido al de Dinamarca? Al gobierno de AMLO solo le quedan unos pocos meses para cumplir su promesa de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles del país nórdico. Mientras se llega, hagamos una comparación con otros países a propósito de la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Una mirada a la salud 2023. Un trabajo donde se comparan indicadores para la salud de la población y el desempeño de sus sistemas de salud de los países de la OCDE. Me di a la tarea de revisar los indicadores de nuestro país y esto fue lo que encontré:
De las varias menciones que se hacen de México (la mayoría en forma negativa), una de ellas hace referencia al gasto por persona en salud: en Estados Unidos (EUA) donde el promedio es de 12 mil 555 dólares, en México es de tan sólo mil 181 pesos. Esto significa que la atención médica es menos asequible a la población y que en más de 40 por ciento de los hogares mexicanos deben invertir un poco menos de la quinta parte de sus ingresos en salud: “Los menos favorecidos tienen en promedio tres veces más probabilidades de retrasar o no buscar atención médica que las personas del quintil de ingresos más alto”.
Recordemos que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2022, más de 30.3 millones de habitantes padecieron la falta de atención médica, para sumar 50.4 millones de personas en 2022.
Con lo que respecta a las “tasas de mortalidad evitable” (prevenibles y tratables) fueron más bajas en Suiza y Japón, donde menos de 135 por cada 100 mil personas murieron; mientras que en México, Letonia, Lituania y Hungría tuvieron las tasas de mortalidad evitables más altas por cada 100 mil personas. México registró el mayor número de muertes “evitables”, con 665 decesos. Esto afecta la expectativa de vida en los mexicanos con un promedio de 75.4 años (en Dinamarca tiene 81.5 de promedio).
La prevalencia de diabetes en 2021 fue más alta en México, Turquía, Chile y Estados Unidos, con más de 10 por ciento de los adultos viviendo con este mal. Estas tendencias ascendentes se deben en parte a mayores tasas de obesidad e inactividad física. En promedio 19.5 por ciento de la población era obesa y 54 por ciento de la población tenía sobrepeso o era obesa. Las tasas de obesidad fueron más altas en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Otros indicadores: las muertes atribuibles a las condiciones del medioambiente han aumentado desde 2000 en México (28.7 por cada 100 hab.); sólo alrededor de 50 por ciento de todo el gasto en salud fue cubierto por entidades públicas.
Con relación a la atención preventiva eficaz; esto es, mamografía de detección en los últimos dos años: solo 20.1 por ciento de mujeres de 50 a 69 años tuvieron acceso a este servicio (el más bajo de la OCDE).
México fue el país con menor gasto en salud, con mil 181 dólares por persona (solo 5.5 por ciento de PIB); con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes (los menores en la OCED).
La mortalidad a 30 días después de un accidente cerebrovascular fue de 17.2 por ciento (7.8 por ciento promedio OCDE) y de 23.7 por ciento después de un infarto agudo al miocardio (6.8 por ciento del OCDE).
Como puede observarse, México ha tenido un desempeño deficiente en la mayoría de los indicadores de salud en comparación con los países de la OCDE. El informe sentencia que: “En todos los indicadores, Dinamarca aparece con mayor frecuencia como país líder… Más de 95 por ciento de los países de la OCDE se encuentran entre los países líderes en al menos una categoría (todos excepto México)”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I