Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
¿Cuánto falta a México para llegar a un sistema de salud parecido al de Dinamarca? Al gobierno de AMLO solo le quedan unos pocos meses para cumplir su promesa de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles del país nórdico. Mientras se llega, hagamos una comparación con otros países a propósito de la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Una mirada a la salud 2023. Un trabajo donde se comparan indicadores para la salud de la población y el desempeño de sus sistemas de salud de los países de la OCDE. Me di a la tarea de revisar los indicadores de nuestro país y esto fue lo que encontré:
De las varias menciones que se hacen de México (la mayoría en forma negativa), una de ellas hace referencia al gasto por persona en salud: en Estados Unidos (EUA) donde el promedio es de 12 mil 555 dólares, en México es de tan sólo mil 181 pesos. Esto significa que la atención médica es menos asequible a la población y que en más de 40 por ciento de los hogares mexicanos deben invertir un poco menos de la quinta parte de sus ingresos en salud: “Los menos favorecidos tienen en promedio tres veces más probabilidades de retrasar o no buscar atención médica que las personas del quintil de ingresos más alto”.
Recordemos que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2022, más de 30.3 millones de habitantes padecieron la falta de atención médica, para sumar 50.4 millones de personas en 2022.
Con lo que respecta a las “tasas de mortalidad evitable” (prevenibles y tratables) fueron más bajas en Suiza y Japón, donde menos de 135 por cada 100 mil personas murieron; mientras que en México, Letonia, Lituania y Hungría tuvieron las tasas de mortalidad evitables más altas por cada 100 mil personas. México registró el mayor número de muertes “evitables”, con 665 decesos. Esto afecta la expectativa de vida en los mexicanos con un promedio de 75.4 años (en Dinamarca tiene 81.5 de promedio).
La prevalencia de diabetes en 2021 fue más alta en México, Turquía, Chile y Estados Unidos, con más de 10 por ciento de los adultos viviendo con este mal. Estas tendencias ascendentes se deben en parte a mayores tasas de obesidad e inactividad física. En promedio 19.5 por ciento de la población era obesa y 54 por ciento de la población tenía sobrepeso o era obesa. Las tasas de obesidad fueron más altas en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Otros indicadores: las muertes atribuibles a las condiciones del medioambiente han aumentado desde 2000 en México (28.7 por cada 100 hab.); sólo alrededor de 50 por ciento de todo el gasto en salud fue cubierto por entidades públicas.
Con relación a la atención preventiva eficaz; esto es, mamografía de detección en los últimos dos años: solo 20.1 por ciento de mujeres de 50 a 69 años tuvieron acceso a este servicio (el más bajo de la OCDE).
México fue el país con menor gasto en salud, con mil 181 dólares por persona (solo 5.5 por ciento de PIB); con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes (los menores en la OCED).
La mortalidad a 30 días después de un accidente cerebrovascular fue de 17.2 por ciento (7.8 por ciento promedio OCDE) y de 23.7 por ciento después de un infarto agudo al miocardio (6.8 por ciento del OCDE).
Como puede observarse, México ha tenido un desempeño deficiente en la mayoría de los indicadores de salud en comparación con los países de la OCDE. El informe sentencia que: “En todos los indicadores, Dinamarca aparece con mayor frecuencia como país líder… Más de 95 por ciento de los países de la OCDE se encuentran entre los países líderes en al menos una categoría (todos excepto México)”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I