Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
Indicó que estas estructuras criminales no estarían presentes si no fuera por la participación del Estado, incluso, señaló que por algo lleva el ...
La Semar informó que en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) catearon ocho inmuebles propiedad de un presunto líder de una organ...
Cuando llegaron al sitio del incidente, encontraron a una mujer ahogada y sin una extremidad, la cual aparentemente le fue arrancada de una mordida po...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
El aeropuerto internacional de Tulum 'Felipe Carrillo Puerto', en el Caribe mexicano, fue inaugurado este viernes por el presidente Andrés Ma...
El gobernador confirmó este viernes que dejará el puesto que su actual secretario general de gobierno, Javier Navarro, quedaría como encargado de d...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
La arquitecto ha estado a cargo de proyectos como el Jardín Botánico de Culiacán o la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco...
Las historias orales puedan ser documentadas y editadas para que los lectores las conozcan....
Al descubierto
Corazón roto
¿Cuánto falta a México para llegar a un sistema de salud parecido al de Dinamarca? Al gobierno de AMLO solo le quedan unos pocos meses para cumplir su promesa de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles del país nórdico. Mientras se llega, hagamos una comparación con otros países a propósito de la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Una mirada a la salud 2023. Un trabajo donde se comparan indicadores para la salud de la población y el desempeño de sus sistemas de salud de los países de la OCDE. Me di a la tarea de revisar los indicadores de nuestro país y esto fue lo que encontré:
De las varias menciones que se hacen de México (la mayoría en forma negativa), una de ellas hace referencia al gasto por persona en salud: en Estados Unidos (EUA) donde el promedio es de 12 mil 555 dólares, en México es de tan sólo mil 181 pesos. Esto significa que la atención médica es menos asequible a la población y que en más de 40 por ciento de los hogares mexicanos deben invertir un poco menos de la quinta parte de sus ingresos en salud: “Los menos favorecidos tienen en promedio tres veces más probabilidades de retrasar o no buscar atención médica que las personas del quintil de ingresos más alto”.
Recordemos que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2022, más de 30.3 millones de habitantes padecieron la falta de atención médica, para sumar 50.4 millones de personas en 2022.
Con lo que respecta a las “tasas de mortalidad evitable” (prevenibles y tratables) fueron más bajas en Suiza y Japón, donde menos de 135 por cada 100 mil personas murieron; mientras que en México, Letonia, Lituania y Hungría tuvieron las tasas de mortalidad evitables más altas por cada 100 mil personas. México registró el mayor número de muertes “evitables”, con 665 decesos. Esto afecta la expectativa de vida en los mexicanos con un promedio de 75.4 años (en Dinamarca tiene 81.5 de promedio).
La prevalencia de diabetes en 2021 fue más alta en México, Turquía, Chile y Estados Unidos, con más de 10 por ciento de los adultos viviendo con este mal. Estas tendencias ascendentes se deben en parte a mayores tasas de obesidad e inactividad física. En promedio 19.5 por ciento de la población era obesa y 54 por ciento de la población tenía sobrepeso o era obesa. Las tasas de obesidad fueron más altas en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Otros indicadores: las muertes atribuibles a las condiciones del medioambiente han aumentado desde 2000 en México (28.7 por cada 100 hab.); sólo alrededor de 50 por ciento de todo el gasto en salud fue cubierto por entidades públicas.
Con relación a la atención preventiva eficaz; esto es, mamografía de detección en los últimos dos años: solo 20.1 por ciento de mujeres de 50 a 69 años tuvieron acceso a este servicio (el más bajo de la OCDE).
México fue el país con menor gasto en salud, con mil 181 dólares por persona (solo 5.5 por ciento de PIB); con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes (los menores en la OCED).
La mortalidad a 30 días después de un accidente cerebrovascular fue de 17.2 por ciento (7.8 por ciento promedio OCDE) y de 23.7 por ciento después de un infarto agudo al miocardio (6.8 por ciento del OCDE).
Como puede observarse, México ha tenido un desempeño deficiente en la mayoría de los indicadores de salud en comparación con los países de la OCDE. El informe sentencia que: “En todos los indicadores, Dinamarca aparece con mayor frecuencia como país líder… Más de 95 por ciento de los países de la OCDE se encuentran entre los países líderes en al menos una categoría (todos excepto México)”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I