El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Sigmund Freud llamó mecanismos de defensa a aquellos procesos psicológicos de carácter inconsciente que el sujeto emplea para defenderse de la angustia suscitada por representaciones insoportables para el yo (hacerlo consciente). Así es como las personas infinidad de veces utilizamos diversos mecanismos para evitar y excluir de la conciencia las ideas o sentimientos no placenteros como aceptar que fuimos irresponsables, ineficaces, negligentes, corruptos, mentirosos o agresivos.
En innumerables ocasiones para no aceptar ello y responsabilizarnos, utilizamos mecanismos como la negación, que implica negar que algo sucedió porque si lo reconociéramos sería muy doloroso para nosotros hacer consciencia que tenemos o tuvimos una pérdida o que fuimos irresponsables, pero también existen otros que utilizamos cotidianamente: la represión, la proyección, la sublimación, etc.
Ante ellos, comúnmente se intenta dar una formulación discursiva a las omisiones, ineficacia, irresponsabilidades, para presentar la situación como justificable, aunque la realidad contradictoria ahí sigue.
En la vida diaria las y los ciudadanos utilizamos estos mecanismos cuando llegamos tarde, cuando colaboramos en la corrupción con un servidor público, cuando irresponsablemente tiramos basura o el agua potable, cuando agredimos a otra persona, cuando nos pasamos un alto, cuando copiamos en un examen, etc.
Pero las personas que se llevan el antipremio son las y los funcionarios públicos cuando para no aceptar su irresponsabilidad, su ineficacia, su negligencia, su incapacidad, niegan o minimizan los problemas, culpan de los problemas a sus antecesores y a sus críticos (prensa, intelectuales o activistas ciudadanos) porque presentan una realidad de los problemas o necesidades que no corresponde a “su realidad”.
Y es que no solo atenta contra su autoimagen, sino que corren el peligro de perder el consenso del electorado para darle continuidad a sus proyectos políticos, a sus intereses económicos, a no perder sus privilegios, etc.
Lo cierto es que la realidad ahí sigue, el pueblo la padece, por ejemplo: la pobreza, la inseguridad, la baja calidad de los servicios integrales de salud, la baja calidad de los servicios educativos, la corrupción, entre otras realidades.
Sería más justo, inteligente y útil para todas y todos que asumiéramos nuestra responsabilidad, que rescatemos la crítica y la autocrítica, porque de esa forma tendríamos una representación de la realidad más integral, objetiva, justa y estratégica para transformarla. Conociendo a nuestra clase política y las trayectorias de los partidos políticos, en los próximos procesos electorales deberemos ser muy analíticos para evaluar a las y los candidatos y no lamentarnos después.
[email protected]
jl/I