...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La vida moderna, con su acelerado desarrollo tecnológico, ha favorecido un estilo de vida sedentario o inactivo físicamente. Todavía hace algunos años para ir a realizar algunas compras las personas caminaban, pero hoy muchas van en automóvil o en motocicleta; antes para ver televisión y cambiar de canal las personas se tenían que parar y cambiarlo, hoy qué sería ver televisión sin el control remoto.
Antes las niñas y los niños jugaban y corrían en la calle, hoy buena parte de su tiempo libre lo dedican a interactuar con su celular sentados o acostados; antes el desarrollo de muchos trabajos asalariados y académicos implicaban moverse o estar de pie, hoy una muy buena parte del tiempo las personas trabajan sentados operando la computadora; antes muchas personas para subir a determinado piso de un edificio lo hacían subiendo por las escaleras, hoy suben en elevador o escaleras eléctricas.
Una forma de medir si se vive sedentariamente es con base al número de pasos dados en el día:
Hoy, en forma muy sencilla, con un reloj inteligente o smartwatch podemos medir el número de pasos. Esto se menciona porque hay muchos estudios científicos que demuestran que la inactividad física puede generar problemas muy significativos para la salud; además, representa un factor de riesgo para padecer, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares que a su vez pueden llevar a un infarto cardiaco o un ataque cerebrovascular.
Un estudio reciente de Gao, W., Sanna, M., Chen, Y., et al. (2024) que implicó estudiar durante aproximadamente 12 años a 481 mil 688 adultos sin antecedentes de enfermedad cardiovascular al inicio del ejercicio, reveló que las personas que pasan la mayor parte del tiempo sentadas en el trabajo tienen entre 16 y 34 por ciento más de riesgo de mortalidad por todas las causas y mortalidad cardiovascular.
El mismo estudio reafirma la importancia de promover en los procesos laborales (y nosotros podemos incluir también en los procesos educativos) y en los tiempos libres la práctica consistente de actividad física como el caminar, correr, jugar, etc.
En conclusión, debemos buscar pretextos para realizar actividad física y no para vivir sedentariamente.
[email protected]
jl/I