Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
TEPJF de México avaló la candidatura judicial de Job Daniel Wong Ibarra, señalado de pertenecer a la Iglesia de la Luz del Mundo...
Despliegan red de 34 unidades de salud distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca)...
Continuarán con reuniones periódicas y actos de prevención...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco denunciaron que han recibido amenazas y viven en una crisis de violen...
La prohibición de los narcocorridos genera división en los gobiernos...
La Universidad Estatal de Florida en Tallahassee mantiene la alerta sobre un tirador activo para los estudiantes y empleados...
El temblor de magnitud 5.1 se sintió también en algunas áreas de México...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El cineasta Chris Columbus, director de 'Home Alone 2: Lost in New York', reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Esta...
Ambientalistas y celebridades reprochan su objetivo e impacto medioambiental...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Ceci Patricia Flores, madre de dos hijos desaparecidos y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y México, escribió en redes sociales: “En el México real, somos las madres las que sacamos los pedacitos de nuestros hijos en costales”.
Subió este domingo, día del informe presidencial, un video en el que se observa a madres buscando cuerpos, no saben si deshechos, completos, mutilados o carbonizados. Esta vez se introdujeron en un pozo. “Seguimos aquí en Carbó, Sonora, solas, sin seguridad, sin peritos, sin bomberos… Solo nos tenemos a nosotros y nuestras ganas de volver (a) abrazarlos”. El mismo día, se preguntó: “¿Cuántas vidas caben en un costal? No importa cuánto juren que somos Dinamarca, que ya no hay muertos, ni masacres, ni desaparecidos. Estas madres que buscan solas y sus corazones rotos, tiene(n) otros datos, los de la realidad, los que duelen y sienten desesperanza”.
Ceci Flores escribió los mensajes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentara su sexto y último informe de gobierno. Ella muestra una realidad terrible, de años; él tiene “otros datos”. De las personas desaparecidas, López Obrador solo hizo mención a los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Prometió justicia y localizarlos. Luego de casi seis años de gobierno, no lo cumplió. Avaló impedimentos y obstáculos surgidos desde las Fuerzas Armadas para conocer realmente qué sucedió y qué hicieron con quienes estudiaban para ser profesores. Es inaudito que, a poco de cumplirse 10 años de la desaparición, tras dos sexenios, la verdad la continúen ocultando los responsables. Eso muestra a un Estado débil, incapaz de garantizar seguridad, dominado por grupos delictivos dentro y fuera, que bloquean garantizar la vigencia del derecho a la vida, ya no se diga de otro, como es acabar la impunidad.
Los discursos de los gobernantes muestran la percepción o cómo conciben la realidad política, social, económica. Transmiten en qué consideran se debe enfocar la atención social, cuáles son las prioridades, hacia dónde caminar como nación. Parafraseando a un filósofo, los límites de su lenguaje son los límites de su percepción del mundo. En su sexto informe, López Obrador no mencionó ni una sola ocasión “derechos humanos”. No lo hizo en un país que padece una crisis de derechos humanos, no aceptada ni reconocida, e hizo a un lado cualquier referencia.
Tampoco habló de los más de 115 mil desaparecidos en el país, arriba de 50 mil cometidos en su sexenio. Desapareció a los desaparecidos en su discurso. No llamó a poner atención en las decenas de miles de víctimas, que pueden estar en cualquier lado, vivas o muertas. Estuvieron ausentes en su discurso, como han estado ausentes o minimizados, para atenderlos, en las políticas públicas erráticas de su sexenio. Ningún argumento puede justificar no poner todo por delante para localizar a los desaparecidos.
López Obrador no hizo referencia a los miles de cuerpos sin identificar, en una crisis forense amortajada con la crisis de desapariciones, envuelta en la crisis de derechos humanos que atraviesa México, y con el país, también Jalisco. Son tres crisis entrelazadas que en conjunto exhiben el horror anidado en capas sociales.
La esperanza para las familias es que Claudia Sheinbaum las escuche y dé un viraje total.
X: @SergioRenedDios
jl/I