Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Ceci Patricia Flores, madre de dos hijos desaparecidos y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y México, escribió en redes sociales: “En el México real, somos las madres las que sacamos los pedacitos de nuestros hijos en costales”.
Subió este domingo, día del informe presidencial, un video en el que se observa a madres buscando cuerpos, no saben si deshechos, completos, mutilados o carbonizados. Esta vez se introdujeron en un pozo. “Seguimos aquí en Carbó, Sonora, solas, sin seguridad, sin peritos, sin bomberos… Solo nos tenemos a nosotros y nuestras ganas de volver (a) abrazarlos”. El mismo día, se preguntó: “¿Cuántas vidas caben en un costal? No importa cuánto juren que somos Dinamarca, que ya no hay muertos, ni masacres, ni desaparecidos. Estas madres que buscan solas y sus corazones rotos, tiene(n) otros datos, los de la realidad, los que duelen y sienten desesperanza”.
Ceci Flores escribió los mensajes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentara su sexto y último informe de gobierno. Ella muestra una realidad terrible, de años; él tiene “otros datos”. De las personas desaparecidas, López Obrador solo hizo mención a los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Prometió justicia y localizarlos. Luego de casi seis años de gobierno, no lo cumplió. Avaló impedimentos y obstáculos surgidos desde las Fuerzas Armadas para conocer realmente qué sucedió y qué hicieron con quienes estudiaban para ser profesores. Es inaudito que, a poco de cumplirse 10 años de la desaparición, tras dos sexenios, la verdad la continúen ocultando los responsables. Eso muestra a un Estado débil, incapaz de garantizar seguridad, dominado por grupos delictivos dentro y fuera, que bloquean garantizar la vigencia del derecho a la vida, ya no se diga de otro, como es acabar la impunidad.
Los discursos de los gobernantes muestran la percepción o cómo conciben la realidad política, social, económica. Transmiten en qué consideran se debe enfocar la atención social, cuáles son las prioridades, hacia dónde caminar como nación. Parafraseando a un filósofo, los límites de su lenguaje son los límites de su percepción del mundo. En su sexto informe, López Obrador no mencionó ni una sola ocasión “derechos humanos”. No lo hizo en un país que padece una crisis de derechos humanos, no aceptada ni reconocida, e hizo a un lado cualquier referencia.
Tampoco habló de los más de 115 mil desaparecidos en el país, arriba de 50 mil cometidos en su sexenio. Desapareció a los desaparecidos en su discurso. No llamó a poner atención en las decenas de miles de víctimas, que pueden estar en cualquier lado, vivas o muertas. Estuvieron ausentes en su discurso, como han estado ausentes o minimizados, para atenderlos, en las políticas públicas erráticas de su sexenio. Ningún argumento puede justificar no poner todo por delante para localizar a los desaparecidos.
López Obrador no hizo referencia a los miles de cuerpos sin identificar, en una crisis forense amortajada con la crisis de desapariciones, envuelta en la crisis de derechos humanos que atraviesa México, y con el país, también Jalisco. Son tres crisis entrelazadas que en conjunto exhiben el horror anidado en capas sociales.
La esperanza para las familias es que Claudia Sheinbaum las escuche y dé un viraje total.
X: @SergioRenedDios
jl/I