La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El pasado martes 17 de septiembre el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés) presentó su informe El estado global de la democracia al que subtituló Fortalecer la legitimidad de las elecciones en tiempos de incertidumbre radical. IDEA es una organización cuyo propósito es promover la democracia como una aspiración universal apoyando la construcción, el fortalecimiento y la protección de las instituciones y los procesos políticos democráticos.
La iniciativa sobre el Estado Global de la Democracia (GSoD, por sus siglas en inglés) ofrece datos y análisis sobre el estado y la calidad de la democracia en 173 países. IDEA ha presentado estos informes anuales desde 2016.
El 2024 será notable por la cantidad de elecciones que se llevarán a cabo: cerca de 100 procesos electorales, de los cuales 50 por ciento serán presidenciables, incluido el de México. De ahí la importancia del informe, pues destaca cómo “las presiones procesales y sustantivas influyen en las percepciones públicas de las elecciones y cómo esas percepciones a su vez dan forma a los resultados democráticos”.
Los principales hallazgos indican que, entre 2020 y 2024, en casi una de cada cinco elecciones, un candidato o partido perdedor rechazó el resultado electoral (¿les suena?), lo que refleja que algunas elecciones se resuelven en los tribunales. Además, la tasa de participación electoral a nivel mundial ha disminuido: el promedio mundial de participación electoral pasó de 65.2 a 55.5 por ciento en los últimos 15 años. También se observa un descenso neto en el desempeño democrático: uno de cada cuatro países avanza, mientras que cuatro de cada nueve están en peor situación.
Por otro lado, los países con un alto desempeño democrático en todas las regiones han experimentado un deterioro significativo. Aunque se han logrado avances sustanciales en la mejora de la administración electoral, las disputas sobre la credibilidad de las elecciones se relacionan con irregularidades en el momento de la votación y el recuento de votos.
El análisis se realiza a partir de cuatro categorías de desempeño democrático: representación, derechos, Estado de derecho y participación, utilizando 25 indicadores. ¿Cómo está evaluado México en estas cuatro dimensiones? En “representación” ocupa el lugar 69 (mejoró dos posiciones con respecto a 2023); en “derechos”, en el lugar 113 (mejoró una posición); en “Estado de derecho”, en lugar 113 (perdió tres posiciones); y en “participación” tiene el lugar 119 (mejoró cinco posiciones). ¿Qué calificación tendrá nuestro país en “Estado de derecho” dada la reforma judicial en 2025?
A pesar de la baja posición de México en el ranking, el informe destaca el indicador “igualdad de género” resaltando la amplia variedad de mecanismos instaurados –como las acciones afirmativas– para garantiza el acceso de las mujeres a la política, el gobierno y la administración de justicia. Esto ha permitido que la próxima presidente de México sea mujer, al igual que las presidentes de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, del Instituto Nacional Electoral (INE), así como varias gobernadoras, diputadas y senadoras.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I