La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Con inversión histórica y fiesta futbolera...
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por la intervención de más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ile...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos ...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El pasado martes 17 de septiembre el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés) presentó su informe El estado global de la democracia al que subtituló Fortalecer la legitimidad de las elecciones en tiempos de incertidumbre radical. IDEA es una organización cuyo propósito es promover la democracia como una aspiración universal apoyando la construcción, el fortalecimiento y la protección de las instituciones y los procesos políticos democráticos.
La iniciativa sobre el Estado Global de la Democracia (GSoD, por sus siglas en inglés) ofrece datos y análisis sobre el estado y la calidad de la democracia en 173 países. IDEA ha presentado estos informes anuales desde 2016.
El 2024 será notable por la cantidad de elecciones que se llevarán a cabo: cerca de 100 procesos electorales, de los cuales 50 por ciento serán presidenciables, incluido el de México. De ahí la importancia del informe, pues destaca cómo “las presiones procesales y sustantivas influyen en las percepciones públicas de las elecciones y cómo esas percepciones a su vez dan forma a los resultados democráticos”.
Los principales hallazgos indican que, entre 2020 y 2024, en casi una de cada cinco elecciones, un candidato o partido perdedor rechazó el resultado electoral (¿les suena?), lo que refleja que algunas elecciones se resuelven en los tribunales. Además, la tasa de participación electoral a nivel mundial ha disminuido: el promedio mundial de participación electoral pasó de 65.2 a 55.5 por ciento en los últimos 15 años. También se observa un descenso neto en el desempeño democrático: uno de cada cuatro países avanza, mientras que cuatro de cada nueve están en peor situación.
Por otro lado, los países con un alto desempeño democrático en todas las regiones han experimentado un deterioro significativo. Aunque se han logrado avances sustanciales en la mejora de la administración electoral, las disputas sobre la credibilidad de las elecciones se relacionan con irregularidades en el momento de la votación y el recuento de votos.
El análisis se realiza a partir de cuatro categorías de desempeño democrático: representación, derechos, Estado de derecho y participación, utilizando 25 indicadores. ¿Cómo está evaluado México en estas cuatro dimensiones? En “representación” ocupa el lugar 69 (mejoró dos posiciones con respecto a 2023); en “derechos”, en el lugar 113 (mejoró una posición); en “Estado de derecho”, en lugar 113 (perdió tres posiciones); y en “participación” tiene el lugar 119 (mejoró cinco posiciones). ¿Qué calificación tendrá nuestro país en “Estado de derecho” dada la reforma judicial en 2025?
A pesar de la baja posición de México en el ranking, el informe destaca el indicador “igualdad de género” resaltando la amplia variedad de mecanismos instaurados –como las acciones afirmativas– para garantiza el acceso de las mujeres a la política, el gobierno y la administración de justicia. Esto ha permitido que la próxima presidente de México sea mujer, al igual que las presidentes de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, del Instituto Nacional Electoral (INE), así como varias gobernadoras, diputadas y senadoras.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I