Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El pasado martes 17 de septiembre el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés) presentó su informe El estado global de la democracia al que subtituló Fortalecer la legitimidad de las elecciones en tiempos de incertidumbre radical. IDEA es una organización cuyo propósito es promover la democracia como una aspiración universal apoyando la construcción, el fortalecimiento y la protección de las instituciones y los procesos políticos democráticos.
La iniciativa sobre el Estado Global de la Democracia (GSoD, por sus siglas en inglés) ofrece datos y análisis sobre el estado y la calidad de la democracia en 173 países. IDEA ha presentado estos informes anuales desde 2016.
El 2024 será notable por la cantidad de elecciones que se llevarán a cabo: cerca de 100 procesos electorales, de los cuales 50 por ciento serán presidenciables, incluido el de México. De ahí la importancia del informe, pues destaca cómo “las presiones procesales y sustantivas influyen en las percepciones públicas de las elecciones y cómo esas percepciones a su vez dan forma a los resultados democráticos”.
Los principales hallazgos indican que, entre 2020 y 2024, en casi una de cada cinco elecciones, un candidato o partido perdedor rechazó el resultado electoral (¿les suena?), lo que refleja que algunas elecciones se resuelven en los tribunales. Además, la tasa de participación electoral a nivel mundial ha disminuido: el promedio mundial de participación electoral pasó de 65.2 a 55.5 por ciento en los últimos 15 años. También se observa un descenso neto en el desempeño democrático: uno de cada cuatro países avanza, mientras que cuatro de cada nueve están en peor situación.
Por otro lado, los países con un alto desempeño democrático en todas las regiones han experimentado un deterioro significativo. Aunque se han logrado avances sustanciales en la mejora de la administración electoral, las disputas sobre la credibilidad de las elecciones se relacionan con irregularidades en el momento de la votación y el recuento de votos.
El análisis se realiza a partir de cuatro categorías de desempeño democrático: representación, derechos, Estado de derecho y participación, utilizando 25 indicadores. ¿Cómo está evaluado México en estas cuatro dimensiones? En “representación” ocupa el lugar 69 (mejoró dos posiciones con respecto a 2023); en “derechos”, en el lugar 113 (mejoró una posición); en “Estado de derecho”, en lugar 113 (perdió tres posiciones); y en “participación” tiene el lugar 119 (mejoró cinco posiciones). ¿Qué calificación tendrá nuestro país en “Estado de derecho” dada la reforma judicial en 2025?
A pesar de la baja posición de México en el ranking, el informe destaca el indicador “igualdad de género” resaltando la amplia variedad de mecanismos instaurados –como las acciones afirmativas– para garantiza el acceso de las mujeres a la política, el gobierno y la administración de justicia. Esto ha permitido que la próxima presidente de México sea mujer, al igual que las presidentes de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, del Instituto Nacional Electoral (INE), así como varias gobernadoras, diputadas y senadoras.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I