No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¡Ah, qué Varguitas! ¿De veras cambiaste la Constitución?
Luis Estrada
Cuando se proyectó por primera vez La ley de Herodes (1999) de Luis Estrada, todos reconocieron que era una crítica mordaz al régimen priista, el cual finalizó al siguiente año con el triunfo del panista Vicente Fox. Estrada nunca imaginó que, en realidad, estaba vaticinando un futuro que se haría presente seis sexenios posteriores (24 años) y del cual ahora somos testigos.
El batidero legislativo que los legisladores de Morena, junto con las rémoras de los partidos Verde y del Trabajo, está afectando no solo al Poder Judicial, sino también al recurso de amparo –el cual permite a los ciudadanos defenderse de los abusos del poder político– y a la Constitución misma.
Escudados en el supuesto mandato directo del pueblo que les dio la mayoría legislativa en ambas cámaras del Congreso de la Unión, impulsan reformas constitucionales que, primero, crearán una crisis constitucional inmediata; y, segundo, debilitarán peligrosamente al Poder Judicial una vez que se elijan los nuevos ministros, magistrados y jueces, debido a la falta de experiencia de los nuevos juzgadores.
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya presentaron su renuncia a su cargo y la declinación a participar en la elección, programada para el primer domingo de junio de 2025, dado que, como expresó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en su carta de renuncia, “la considero antiética a mi labor, a mi vocación… no a los clamores de las mayorías”, algo que es posible imaginar, los otros ministros piensan de igual manera (también la mitad de jueces y magistrados renunciaron al cargo y a participar en la elección).
A este ministro también le tocó elaborar una ponencia para resolver la acción de inconstitucionalidad 164/2024 (y otras más) sobre la reforma judicial, presentada por varias instancias políticas. Al circular la ponencia, de inmediato vinieron las descalificaciones de los congresistas morenistas y la titular de la Presidencia, y se adelantó que no acatarían las resoluciones la cual establece que “es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad” (invalidar parcialmente la reforma, pues).
La votación se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre (el mismo día de la elección presidencial en EUA) y, de aprobarse por los ocho ministros renunciantes (claro que no por las tres ministras cercanas a la 4T), se estaría en desacato ante la sentencia. Sin embargo, esta es la mejor oportunidad para que se recapacite y se evite destruir al Poder Judicial (especialmente con la destitución de jueces y magistrados) y se ahorren 13 mil millones de pesos (lo que costaría la elección).
Sería bueno que, para no descuartizar la Constitución como se está haciendo (con mayorías calificadas artificiales, chantaje a legisladores de oposición y ausencia de debate real) se considere que “algo tan trascendente para la democracia como la reforma a la Constitución debe ser fruto del seguimiento puntual de las reglas establecidas para tal efecto” (Amicus curiae).
X: @Ismaelortizbarb
jl/I