...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El derecho a beneficiarse con los avances de la ciencia y la tecnología, y el derecho a los servicios integrales de salud son dos garantías que no cualquier mexicano puede ejercer.
Un ejemplo de ello es la necesidad de ambos en la situación actual, la cual se incrementará significativamente en los próximos meses con los estragos en la salud mental provocados por la crisis sanitaria por Covid-19 y por el deterioro económico y la carencia de empleo en grandes sectores poblacionales y su imposibilidad de acceder a servicios públicos de salud mental.
Ante esta necesidad y la raquítica infraestructura de servicios públicos de salud mental, situación ya reconocida por la autoridad federal en salud, los gobiernos federal y estatales están intentando satisfacer estas preocupantes realidades con el trabajo solidario y gratuito de numerosas psicólogas y psicólogos de diversas organizaciones profesionales del país que se están coordinado en algunas tareas (no en todas las que se deberían desarrollar) con el Consejo Nacional de Salud Mental.
Sin embargo, estamos hablando de pocos servicios que ofrecen las y los psicólogos en el campo de la salud, situación que se repite en otros rubros como la educación, el trabajo, la seguridad pública, la procuración, administración e impartición de la justicia, la administración pública, el deporte, la política, el desarrollo urbano, el desarrollo comunitario, la asistencia social, la economía y la comunicación social, en los cuales sus posibles aportes son muy limitados.
Si se impulsa una participación laboral más significativa de los psicólogos en las áreas descritas, algunos de los beneficios serán: mejor salud integral, mayor productividad académica, mayor productividad científica, mayor productividad laboral, menor criminalidad, menor corrupción, mejores relaciones interpersonales, menor pobreza, mayor unidad familiar, mejores relaciones de pareja, mayor bienestar social y mayores sentimientos de felicidad.
La psicología no es solo psicoterapia: la cantidad y versatilidad de los servicios profesionales de los psicólogos son impresionantes.
De lo que si las autoridades gubernamentales, los empresarios y los ciudadanos en general deben tener cuidado es de la ilegal, irresponsable e inmoral acción de las y los charlatanes y usurpadores de la profesión de psicólogo, ya que los daños que pueden generar son muy considerables.
20 de mayo: Día Nacional de los Psicólogos.
[email protected]
jl/I