...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El derecho a beneficiarse con los avances de la ciencia y la tecnología, y el derecho a los servicios integrales de salud son dos garantías que no cualquier mexicano puede ejercer.
Un ejemplo de ello es la necesidad de ambos en la situación actual, la cual se incrementará significativamente en los próximos meses con los estragos en la salud mental provocados por la crisis sanitaria por Covid-19 y por el deterioro económico y la carencia de empleo en grandes sectores poblacionales y su imposibilidad de acceder a servicios públicos de salud mental.
Ante esta necesidad y la raquítica infraestructura de servicios públicos de salud mental, situación ya reconocida por la autoridad federal en salud, los gobiernos federal y estatales están intentando satisfacer estas preocupantes realidades con el trabajo solidario y gratuito de numerosas psicólogas y psicólogos de diversas organizaciones profesionales del país que se están coordinado en algunas tareas (no en todas las que se deberían desarrollar) con el Consejo Nacional de Salud Mental.
Sin embargo, estamos hablando de pocos servicios que ofrecen las y los psicólogos en el campo de la salud, situación que se repite en otros rubros como la educación, el trabajo, la seguridad pública, la procuración, administración e impartición de la justicia, la administración pública, el deporte, la política, el desarrollo urbano, el desarrollo comunitario, la asistencia social, la economía y la comunicación social, en los cuales sus posibles aportes son muy limitados.
Si se impulsa una participación laboral más significativa de los psicólogos en las áreas descritas, algunos de los beneficios serán: mejor salud integral, mayor productividad académica, mayor productividad científica, mayor productividad laboral, menor criminalidad, menor corrupción, mejores relaciones interpersonales, menor pobreza, mayor unidad familiar, mejores relaciones de pareja, mayor bienestar social y mayores sentimientos de felicidad.
La psicología no es solo psicoterapia: la cantidad y versatilidad de los servicios profesionales de los psicólogos son impresionantes.
De lo que si las autoridades gubernamentales, los empresarios y los ciudadanos en general deben tener cuidado es de la ilegal, irresponsable e inmoral acción de las y los charlatanes y usurpadores de la profesión de psicólogo, ya que los daños que pueden generar son muy considerables.
20 de mayo: Día Nacional de los Psicólogos.
[email protected]
jl/I