...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
En la mañanera del miércoles pasado se inauguró el segmento Quién es Quién en las Mentiras con la intención de exhibir “las mentiras que se difunden en medios de información”; esto es, las fake news o noticias falsas. Sin embargo, lo que prometía ser un verdadero esfuerzo de profundo análisis crítico del contenido noticioso de los principales comunicadores y medios de información, resultó una tragicomedia patética o una parodia de la película de fines del siglo 19, El regador regado.
Sin entrar en detalles de cada uno de las supuestas fake news expuestas, una de ellas tiene que ver con la difusión de un diario de circulación internacional, el New York Times: se acusa que no le dan el mismo tratamiento al derrumbe del edificio en Florida y la tragedia de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México. Primero, ese diario ha publicado varios artículos sobre el derrumbe y sus posibles consecuencias (https://nyti.ms/2Tv8IvT y https://nyti.ms/3qDLVKs); segundo, allá se trata de una construcción privada y aquí, una realizada con dinero público; ambos igual de trágicos.
Por otro lado, la presentadora, balbuceante, intentó hacerse la graciosa con comentarios poco serios: “… a las personas que vamos a mencionar (…) estamos pensando en inscribirlas a las Olimpiadas en la categoría de nado sincronizado, seguramente van a ser medalla de oro”, esperando que la concurrencia se riera al ridiculizar a los autores de la nota. Para colmo de creatividad, concluyó con el “Pinocho de la semana”.
El pasado 10 de febrero, el presidente López Obrador afirmó ser partidario de que “la prensa se regule con la prensa, que no haya ningún mecanismo de regulación”. No obstante, con el nuevo segmento pretende “a dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales y también en las redes” y que “nadie debe de sentirse ofendido”, aunque use el segmento para ridiculizar y denostar a algunos periodistas.
Es cierto que las noticias falsas invaden las redes sociales y algunos comunicadores no cotejan sus fuentes; para ello, existen varios portales a las cuales se puede recurrir con la intención de confirmar la veracidad de las noticias, sin mediar juicios de valor o agravios a quien lo consulte. Quién es Quién en las Mentiras se convertirá no en un recurso para esclarecer dichas noticias, sino en un arma propagandística para atacar a periodistas críticos.
En un país donde, de 2000 a la fecha han sido asesinados 140 periodistas (Artículo 19) estigmatizar a los informadores desde y con todos los recursos del poder es exponer al peligro a comunicadores (el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia…”).
Cierto, en el periodismo mexicano hay de todo y existe testimonio de ello, desconcertante como El vendedor de silencio (Enrique Serna) hasta maravilloso como Los periodistas (Vicente Leñero). Decidir qué leer, a quién creer y cómo juzgar las noticias es un ejercicio estrictamente personal, atendiendo a preferencias ideológicas, religiosas, políticas y de personalidad.
Si el objetivo del segmento es informar “con la verdad” es paradójico que desde el 3 de diciembre de 2018 hasta el 30 de junio de 2021 se han dicho 56 mil 181 afirmaciones no verdaderas en las mañaneras (https://spintcp.com). En fin, ¿por qué no usar esa capacidad creativa (y tiempo) para solucionar problemas como el abasto de medicinas o el combate a la delincuencia?
[email protected]
jl/I