El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Vistiendo su infalible chamara Members Only, el pasado lunes 10 de enero, en la Plaza de la Revolución Sandinista, Daniel Ortega protestó como presidente constitucional de Nicaragua… por quinta ocasión, junto con la vicepresidente, su esposa, Rosario Murillo. La pareja presidencial estuvo acompañada de los presidentes de Cuba, de Venezuela y de Honduras.
Un día antes por la noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que no enviaría representante del gobierno de la 4T a la ceremonia; sin embargo, con voz ronca por los visibles estragos de ómicron, el presidente López Obrador le cambió la pichada al canciller Ebrard y designó como representante al encargado de negocios de la embajada de México, con el argumento de que “no queremos ser imprudentes”.
¿No es imprudencia haber avalado unos comicios plagados de irregularidades, con contrincantes políticos encarcelados o exiliados, acusándolos de traición a la patria? Es un sinsentido escudarse en la Doctrina Estrada y darle la espalda al pueblo nicaragüense, cuando se han visto violados sus derechos humanos más básicos. El respaldo no fue a los nicas, sino al gobierno autoritario y antidemocrático encabezado por la pareja presidencial. ¿No está enterado AMLO que los opositores políticos de Ortega están encerrados y maltratados en la infame cárcel El Chipote?
Si se revisan algunas cifras de diferentes estudios de las condiciones actuales de Nicaragua, es posible darnos una idea de la calidad de la democracia de ese país: de acuerdo con el Democracy Report 2021, Nicaragua se encuentra entre los países denominados “autocracias electorales” (regímenes que practican el autoritarismo detrás de fachadas institucionales de la democracia representativa). En el Democracy Index 2020, Nicaragua se encuentra en el lugar 120 de 167 países, donde se muestra un “aumento de las prácticas antidemocráticas… creciente autoritarismo en Venezuela y Nicaragua”. En el Global Peace Index 2021 se localiza en el lugar 130 de 163 países (aunque supera a México que está en el lugar 140); sin embargo, “aunque el país registró algunas mejoras, “se han expresado preocupaciones sobre los niveles crecientes de autoritarismo político”.
El Latinobarómetro, en su Informe 2021, apunta que “los gobiernos latinoamericanos, que venían en declive junto con sus democracias desde inicios de la década de 2010 llegaron a fines de 2018 al annus horribilis con la caída de Nicaragua y Venezuela desde su condición de democracias para entrar en la categoría de autocracias y dictadura”. En el Rule of Law Index 2021 del World Justice Project, de 139 países, ocupa el lugar 131 (solo arriba de Haití y Venezuela). Por último, The Global State of Democracy 2021 apunta que “En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega ha reprimido severamente a candidatos de la oposición, periodistas independientes y activistas de la sociedad civil antes de las elecciones de 2021”.
¿No es vergonzoso para el pueblo mexicano que su presidente sea identificado con gobiernos donde las libertades civiles están ausentes; donde a diario se violan los derechos humanos de sus habitantes como en Cuba, Venezuela, Rusia y China? El presidente dijo que México “no quiere pleito” con nadie; claro, salvo con Estados Unidos (a quien acusa de apoyar a una organización de la sociedad civil “que los ataca” o amenaza con movilizar a los migrante si no aprueban un proyecto migratorio favorable) o con España, porque no quiere pedir perdón por la masacre perpetrada por los “invasores” españoles durante la conquista: ¿Doctrina Estrada simulada?
[email protected]
jl/I