Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Por primera vez en su historia la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución sobre protección a la salud mental. Fue presentada el 26 de junio por el embajador Juan Ramón de la Fuente a nombre del grupo núcleo integrado por los representantes de Argentina, Canadá, Israel, Japón, Marruecos y México, y se aprobó por unanimidad.
El objetivo de la resolución es el de explicitar la importancia que tiene garantizar el acceso a los servicios de salud mental y el apoyo psicosocial de una manera incluyente. Reivindica lo que algunas organizaciones de profesionales de la psicología hemos venido exigiendo: el reconocer la importancia de la salud mental es reconocer la dignidad y el bienestar integral al que tenemos derecho todos, sin excepción.
Reconoce además la urgencia de eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas que enfrentan alguna condición mental o discapacidad psicosocial y de asegurar que se resalte la necesidad y el derecho que tienen de recibir servicios de apoyo psicosocial.
Ciertamente este es un paso histórico que hay que reconocer y felicitar.
Ahora, y en congruencia con lo propuesto y aprobado, en México los gobiernos federal y estatales deben reconocer que los servicios públicos de salud mental son insuficientes, de baja calidad, no son integrales, son excluyentes y, en algunos casos, éticamente cuestionables. Ello es fundamental para poder iniciar la transformación de un arcaico modelo psiquiátrico de servicios públicos de salud mental hacia un nuevo modelo interdisciplinario orientado con perspectiva de derechos humanos y de género.
Hoy quiero reivindicar que, de acuerdo con como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades de salud de México definen la salud, se debe garantizar el que las y los mexicanos tengan las condiciones para ejercer su legítimo derecho de acceder a servicios públicos psicoeducativos de promoción de la salud mental y del bienestar personal y social.
Ello implica que en la Secretaría de Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), etc. puedan participar en cursos-talleres psicoeducativos presenciales y virtuales sobre el proyecto integral de vida, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional, resiliencia, creatividad, manejo inteligente del estrés, etc., así como en congresos para la capacitación y actualización de los padres de familia y tutores y que estén diseñados para personas de los pueblos originarios, personas adultas mayores, personas con discapacidad visual y auditiva y de talla baja.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
[email protected]
jl/I