Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Excesiva confianza mostró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, en la eficiencia recaudatoria lograda por la presente administración federal al rechazar la necesidad de una reforma fiscal progresiva.
Sin quitar méritos a la mejor recaudación fiscal alcanzada, que de acuerdo con Yorio, puede llegar a 3 puntos de producto interno bruto (PIB), sin aumentar las tasas impositivas, creemos que sí sería prudente realizar una reforma fiscal en el próximo sexenio, para aliviar las presiones del gasto.
No se puede olvidar que para el próximo año se prevé un déficit de 5.4 por ciento del PIB para mantener el impulso económico, que seguramente será mayor para 2025 por el aumento natural del gasto para programas sociales.
Yorio participó en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó esta semana el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2024, que prevé egresos por un poco más 9 billones de pesos.
La reforma fiscal, hasta hoy rechazada por el gobierno del presidente López Obrador, se hace necesaria para el próximo sexenio, sobre todo pensada para obtener mayores recursos de los superricos nacionales y las grandes empresas trasnacionales, que permitirá aumentar el gasto sin cargar más a los que menos tienen y contribuir a una mayor estabilidad de la deuda pública, así como asegurarse los recursos para el impulso de la administración federal.
Yorio dice que no es necesaria la reforma fiscal ni siquiera para la próxima administración, sin embargo, otros muchos economistas y especialistas en la materia piensan lo contrario porque la actual tendencia podría llegar a poner en punto crítico la estabilidad financiera mexicana, tan bien alcanzada en este gobierno. Veremos qué dice quien gane las elecciones presidenciales de julio próximo.
AHORROS
Por cierto, en el campo de los deudores fiscales, los grandes contribuyentes, sean personas físicas o morales, frecuentemente son omisos en el pago de sus impuestos.
Por ello, la Procuraduría Fiscal de la Federación mantiene 10 litigios que suman 64 mil millones de pesos adeudados a la hacienda pública.
Empero esta gran cantidad no ha podido ser cobrada por impugnaciones de los contribuyentes en tribunales federales, que en muchas ocasiones privilegian los intereses de los evasores sobre los del país. Ojalá cambiaran sus criterios.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I