...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Excesiva confianza mostró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, en la eficiencia recaudatoria lograda por la presente administración federal al rechazar la necesidad de una reforma fiscal progresiva.
Sin quitar méritos a la mejor recaudación fiscal alcanzada, que de acuerdo con Yorio, puede llegar a 3 puntos de producto interno bruto (PIB), sin aumentar las tasas impositivas, creemos que sí sería prudente realizar una reforma fiscal en el próximo sexenio, para aliviar las presiones del gasto.
No se puede olvidar que para el próximo año se prevé un déficit de 5.4 por ciento del PIB para mantener el impulso económico, que seguramente será mayor para 2025 por el aumento natural del gasto para programas sociales.
Yorio participó en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó esta semana el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2024, que prevé egresos por un poco más 9 billones de pesos.
La reforma fiscal, hasta hoy rechazada por el gobierno del presidente López Obrador, se hace necesaria para el próximo sexenio, sobre todo pensada para obtener mayores recursos de los superricos nacionales y las grandes empresas trasnacionales, que permitirá aumentar el gasto sin cargar más a los que menos tienen y contribuir a una mayor estabilidad de la deuda pública, así como asegurarse los recursos para el impulso de la administración federal.
Yorio dice que no es necesaria la reforma fiscal ni siquiera para la próxima administración, sin embargo, otros muchos economistas y especialistas en la materia piensan lo contrario porque la actual tendencia podría llegar a poner en punto crítico la estabilidad financiera mexicana, tan bien alcanzada en este gobierno. Veremos qué dice quien gane las elecciones presidenciales de julio próximo.
AHORROS
Por cierto, en el campo de los deudores fiscales, los grandes contribuyentes, sean personas físicas o morales, frecuentemente son omisos en el pago de sus impuestos.
Por ello, la Procuraduría Fiscal de la Federación mantiene 10 litigios que suman 64 mil millones de pesos adeudados a la hacienda pública.
Empero esta gran cantidad no ha podido ser cobrada por impugnaciones de los contribuyentes en tribunales federales, que en muchas ocasiones privilegian los intereses de los evasores sobre los del país. Ojalá cambiaran sus criterios.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I