Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Defender la democracia no es obra de héroes magnánimos; significa defendernos a nosotros mismos
Levitsky y Ziblat
Steven Levitsky y Daniel Ziblatt publicaron Cómo mueren las democracias (2018), donde argumentan que las democracias se debilitan gradualmente debido a la erosión de las normas democráticas y de sus instituciones. Destacan la importancia de mantener el respeto a la independencia del Poder Judicial y la libertad de prensa, y advierten sobre la polarización política y la radicalización como factores que socavan la democracia.
En su nuevo libro, La tiranía de la minoría (2023), en su capítulo segundo –de donde tomé el título de esta columna– los autores reflexionan que los políticos comprometidos con la democracia o “demócratas leales” (DL) (Juan Linz dixit) tienen estos deberes: 1. Respetar el resultado de unas elecciones libres y justas, ganen o pierdan; 2. Rechazar, sin objetar, la violencia como medio para lograr objetivos políticos ambiguos; y, 3. “Romper con las fuerzas antidemocráticas”: quienes debilitan la democracia se asocian con demócratas “semileales” (DSL) (Linz dixit, de nuevo).
Por ello, deben expulsar de sus filas a los antidemócratas extremos, aún a costa de dividir a la base partidista; cortar todo vínculo con integrantes con conductas antidemocráticas, mientras que los DSL cooperan con los radicales; y, condenar sin rodeos la violencia política y otros comportamientos autoritarios (en períodos de extrema polarización, los DL resisten la tentación de tolerar o justificar estas posiciones); y, por último, cuando los DL unen fuerzas con otros partidos rivales para aislar y derrotar a los extremistas antidemocráticos, los DSL se niegan a trabajar con rivales ideológicos incluso cuando la democracia está en juego.
Esa es la banalidad del autoritarismo: los políticos que conducen el colapso de la democracia son arribistas ambiciosos que intentan conservar el poder a toda costa, mientras toleran conductas antidemocráticas porque es el camino de menor resistencia. Pero, en última instancia, se convierten en socios indispensables en la desaparición de la democracia.
Por otro lado, usan la ley como arma política: modifican la Constitución para debilitar la democracia. Todas las constituciones y las leyes tienen vacíos o ambigüedades: los políticos explotan esas lagunas de manera que distorsionen o subviertan el propósito mismo para el cual se redactaron dichos preceptos legales.
Son cuatro maneras en que lo hacen: 1. Explotar las rendijas: cuando la legislación no especifica que algo debe hacerse de cierta manera, surgen oportunidades que aprovechan los políticos y abusan de esas lagunas de tal forma que debilitan la democracia; 2. Uso excesivo o indebido de la ley (juicios políticos, denuncias, acusaciones fútiles); 3. Aplicación selectiva: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”; y, 4. Guerra legal (lawfare): uso estratégico y abusivo del sistema legal con el fin de dañar o desacreditar a adversarios políticos.
Dicen Levitsky y Ziblatt que el retroceso democrático se produce gradualmente, a través de una serie de medidas que parecen razonables: nuevas leyes que en apariencia están diseñadas para sanear las elecciones, combatir la corrupción o crear un Poder Judicial más eficiente (¿les suena?).
Las acciones que está llevando a cabo el régimen de la 4T (Ejecutivo y Legislativo) no son con miras de mejorar la democracia, sino de socavarla. Ese es el objetivo del “plan c”: sin ambages, ahogar a la oposición (aunque a veces se ahoga solito) y debilitar al Poder Judicial.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I