...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El gobernador del estado presentó su quinto informe de seguridad en la misma lógica discursiva que ha seguido en todas las emisiones anteriores, en tono de reto y triunfalista señala que los delitos y la inseguridad van a la baja, que estamos avanzando y que quienes critican los temas de inseguridad a nivel local son algunos medios que quieren perjudicar al estado o personas que intentan hacer botín político del tema. El gobernador se refirió al problema de las desapariciones casi para terminar su discurso; mostró supuestos avances en presupuesto, mejora de las capacidades institucionales y de los procesos e investigaciones vinculadas a las desapariciones.
El gobernador señaló que de 2019 a 2023 hay una reducción de 42.8 por ciento de denuncias por desaparición de personas, cifra que contrasta con el seguimiento que ha estado realizando el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de personas que en sus comunicados explica que existen registros poco confiables, el último comunicado (10 de octubre, 2023) señala que las cifras totales que muestra la plataforma estatal (Sisovid) no reflejan el total de los casos de personas desaparecidas que incluso aparecen desglosados en las gráficas del propio sitio, que sí se están agregando mes a mes el total de las personas localizadas; pero no sucede lo mismo con las desaparecidas, haciendo falta agregar al menos mil 253 casos de desapariciones en la sumatoria reportada.
Los datos del gobernador indicaron que hay 14 mil 843 personas localizadas de 2018 a 2023 (84.3 por ciento con vida, 15.6 por ciento sin vida) y que a la fecha hay un registro histórico de 14 mil 313 personas desaparecidas sin localizar. En ese sentido, vale la pena recordar que en marzo de 2022 en la plataforma federal se registraron más de 16 mil personas desaparecidas de Jalisco sin localizar y que en los meses posteriores se realizó un ajuste a la baja sin explicar de manera satisfactoria el porqué se realizó. También es notorio que en Jalisco la cantidad de personas localizadas sin vida 15.6 por ciento duplica a la media nacional que es de 7.45 por ciento.
Otra información que llama la atención es la referida a delitos conexos a las desapariciones, según los datos presentados en la sección “condición de victimización de personas localizadas” se indica que entre 2019 y 2023 entre 67 y 80 por ciento de las personas que fueron encontradas no fueron víctimas de ningún delito. Al presentar esos datos, el gobernador agregó una frase que forma parte de la estigmatización que se ha denunciado una y otra vez por instancias académicas, de derechos humanos y familiares de desaparecidos a un problema tan complejo –se refirió a ello en el minuto 56:10– “vimos muchos casos a lo largo del año de personas que eran denunciadas como desaparecidas, había manifestaciones y luego aparecían de paseo con su novio en otro lado… esa es la realidad”.
El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del ITESO publicó desde 2021 un diagnóstico sobre la “estigmatización hacia las personas víctimas de desaparición, sus familiares y las organizaciones que las acompañan”, el estudio del ITESO identifica que una de las estrategias más habituales es la de ridiculizar la preocupación de las y los familiares –decir que seguro se fueron de fiesta, por ejemplo–, también banalizar y recurrir a estereotipos de género repitiendo que van a aparecer y que lo más probable es que “se fue con el novio”. Otra estrategia que se documenta en el diagnóstico es deslegitimar a los movimientos sociales y políticos intentando criminalizar la protesta social y el accionar de las familias que reclaman con marchas y manifestaciones la busca y localización.
Las expresiones del gobernador en nada ayudan a la lucha contra la impunidad y la búsqueda de justicia y agravian a las familias de desaparecidos; la ley es muy clara en los principios que debieran orientar el trabajo de las autoridades, como el enfoque humanitario para que la atención esté centrada en el alivio del sufrimiento, la incertidumbre y basada en la necesidad de respuestas a familiares.
[email protected]
GR