Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
En estos días se prevé sea discutida en la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de reformas constitucionales que plantea la extinción de siete órganos autónomos; uno de ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Su desaparición, promovida por el gobierno federal y hasta ahora obedecida ciegamente por legisladores de Morena y aliados, es una regresión que atenta contra los derechos ciudadanos a la información, la transparencia y la comunicación.
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) advierte que la autonomía técnica y la independencia política de estos organismos (incluye al Instituto Federal de Telecomunicaciones) es un principio fundamental para el funcionamiento democrático de nuestra sociedad y un requisito indispensable para evitar que las políticas públicas, regulaciones, resoluciones y decisiones en estas áreas tan sensibles queden sujetas a intereses políticos.
Añade que subordinar las funciones de estos órganos al Ejecutivo federal o a dependencias vinculadas, incrementa el riesgo de politización y amenaza la imparcialidad de las decisiones que afectan a todos los ciudadanos.
Además de la Amedi son numerosas las instituciones y especialistas que han advertido las consecuencias retrógradas de la decisión. Con el Inai y lo que representa, está sucediendo lo que, con otros organismos, desde el sexenio pasado: basta una acusación presidencial machacada en las conferencias matutinas para que se les elimine, sin diagnósticos, sin análisis, sin escuchar voces críticas, sin valorar las repercusiones. Primero, se les denigra; después, se les extingue. En vez de modificar lo necesario para que cumplan sus funciones, las desaparecen. El principal argumento del proyecto es que el Inai es oneroso, sin reconocer que el gobierno federal quiere ser juez y parte.
Me detengo en un punto: la extinción del Inai y de sus homólogos estatales, como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei), es un golpe al periodismo de investigación. Es decir, al periodismo que para sus investigaciones interpone solicitudes de información, vía transparencia, y que ante la recurrente negativa de las dependencias pide la intervención de los organismos garantes.
El periodismo de investigación saca a la luz pública lo que ocultan autoridades, personajes o grupos del poder; no es complaciente con las corruptelas, ni irregularidades; escarba durante semanas, meses o años en asuntos de interés colectivo; sigue una metodología para investigar y comprobar con evidencias sus hallazgos; decide su agenda de temas con independencia de criterio editorial y sin las consabidas presiones externas; suele contrastar y desmentir versiones oficiales de lo que ocurre; garantiza el derecho constitucional a la información y a que se transparenten decisiones de los sujetos obligados; y contribuye a la necesaria rendición de cuentas de los funcionarios. Un periodismo así es incómodo para cualquier gobierno, de cualquier partido político.
Son numerosos los ejemplos de excelentes indagaciones realizadas a fondo por reporteros y reporteras de México. Un ejemplo son las generadas por Quinto Elemento Lab (@quintoelab). Golpear al periodismo de investigación del país es alentar la corrupción y la opacidad. Lo grave es que hacia allá apuntan sus votos legisladores de Morena, ahora los diputados, luego los senadores, y la Presidencia de la República.
X: @SergioRenedDios
jl/I