Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Si bien las y los mexicanos estamos preocupados y ocupándonos de enfrentar lo mejor posible al Covid-19 y sus efectos, no podemos dejar de preocuparnos y ocuparnos también por otros graves problemas nacionales como lo es la violencia.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC, el cual estudia problemas como el narcotráfico, los secuestros, los homicidios, las desapariciones forzadas, la corrupción e impunidad, entre otros temas que obstaculizan la seguridad, la justicia y la paz en nuestro país, recientemente y por décimo segunda ocasión consecutiva difundió el Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo.
Lamentablemente encontramos que:
Las ciudades mexicanas reportadas en el ranking con su respectivo lugar son: Tijuana, en el primero; Ciudad Juárez, en segundo; Uruapan, en tercero; Irapuato, en cuarto; Ciudad Obregón, en quinto; Acapulco, en séptimo; Ensenada, en decimoséptimo; Cuernavaca, en decimonoveno; Celaya, en vigésimo; Culiacán, en vigésimo primero; Benito Juárez, en vigésimo quinto; Zacatecas, en trigésimo; Chihuahua, en trigésimo segundo; Morelia, en trigésimo octavo; Ciudad Victoria, en trigésimo noveno; Guadalajara, en cuadragésimo; Reynosa, en cuadragésimo primero; Minatitlán, en cuadragésimo tercero, y León, en cuadragésimo séptimo.
De alguna manera ya estábamos conscientes de la situación exacerbada de violencia que vivimos cotidianamente; de que el trabajo de prevención y combate al delito de los gobiernos federal y estatales han sido un fracaso; de que en el sistema judicial prevalece la corrupción; de que los reclusorios no cumplen las funciones que tendrían que cumplir, y de que en el país prevalece un cultura de corrupción e impunidad que favorece la violencia y la injusticia.
Lo que sería todavía más gravé es que normalicemos esta situación, que la aceptemos como una realidad inevitable y que asumamos una actitud pasiva esperando que algún héroe o heroína nos resuelva tal problema.
[email protected]
jl/I