No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Con la recuperación de la categoría 1 para la aeronáutica mexicana por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá un importante impulso.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes prevé que para el primer trimestre de 2024 se establezcan nuevas rutas aéreas internacionales con Europa, Estados Unidos y Asia, al igual que otras conexiones.
Este impulso al AIFA será posible con la concreción de la ruta del tren suburbano de la estación Buena Vista al aeropuerto federal.
Se debe tener claro que el lento despegue del AIFA no es por problemas en su diseño o infraestructura, sino por la deficiente accesibilidad terrestre a esa terminal aérea.
También debe considerarse que la pérdida de la categoría 1, el 25 de mayo de 2021, impidió el establecimiento de nuevas rutas en el AIFA, inaugurado el 21 de marzo del 2022. Esta fue una gran limitante ahora ya subsana.
Para el próximo año será posible abrir 50 nuevas rutas a Estados Unidos, en las cuales muchas habrán de privilegiar al AIFA, sobre todo porque el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México está ya saturado sin capacidad de nuevas salidas o llegadas.
En el nuevo contexto de categoría 1 se deberá contemplar también los servicios de Aeropuerto de Toluca para integrar un sistema aeroportuario metropolitano que dé paso a la llegada de un millón de pasajeros adicionales al año.
De esta forma, los servicios terrestres de accesibilidad a las terminales aéreas no debe ya ser obstáculo al concluirse las vialidades al AIFA.
AHORROS
Ahora fue la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) la institución que mejoró los pronósticos de crecimiento del PIB para México, al estimar que se concluirá el año con una expansión de 3.3 por ciento.
El estudio de la OCDE sostiene que en general la economía en el mundo demostró ser más resistente de lo esperado a los efectos arrastrados por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación.
En este contexto, México supera el crecimiento esperado promedio para el mundo de 3 por ciento, y sería mayor al de Brasil, con una proyección de 3.2 por ciento.
China dejó de liderar el crecimiento mundial al pronosticarse 5.1 por ciento para este 2023, por abajo del 6.3 por ciento de aumento de la economía de India. En realidad, no estamos nada mal.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/i