La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Indicó que la Covid-19 es una enfermedad que prevalece todo el tiempo, pero en época invernal toma fuerza, al igual que la trasmisión de la Influen...
Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Noé Saúl Ramos García se desempeñaba como director del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso de Jalisco......
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
En temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos......
El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El United fue alcanzado tras ir ganando por dos goles. ...
Rodgers podría reaparecer esta temporada con Jets......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
El fotógrafo Fernando Aceves presenta Mexicanos en el cine, un libro con casi 200 personalidades de la industria...
El historiador, escritor y académico mexicano reconoció el mérito de personajes que recibieron esta distinción antes que él......
Confrontados
Corazón roto
Del fin de semana a la fecha se han suscitado una serie de eventos de inseguridad pública muy desafortunados. El primero ocurrió en Chiapas, en la frontera con Guatemala, en la carretera entre Frontera Comalapa y San Gregorio Chamic. Una columna de integrantes del Cártel de Sinaloa ingresó al poblado, siendo vitoreado por los pobladores ante el asedio del Cártel de Jalisco. Después siguió el secuestro en Jalisco de la presidente municipal del Cotija, Michoacán. Luego, la desaparición de siete jóvenes en Zacatecas –seis de ellos fueron encontrados muertos– y la aparición de los restos mortales de al menos 12 personas en Nuevo León (y los narcobloqueos posteriores).
El martes pasado se contabilizaron 93 homicidios y el miércoles, 81. En lo que va del sexenio se han perpetrado 167 mil 108 asesinatos: 95 diarios en promedio; uno cada 15 minutos. De 2019 a la fecha se han acumulado 43 mil 533 desapariciones en el país (en Jalisco suman 8 mil 562). De mantenerse la tendencia, al final del sexenio se proyecta que se cometerán 206 mil 352 homicidios. La pregunta es, si son tantas muertes entre miembros del crimen organizado, ¿cuántas personas lo integran?
La revista Science publicó el 21 de septiembre un artículo, encabezado por el matemático del Complexity Science Hub, de Viena, Austria, Rafael Prieto Curiel (junto con Gian Maria Campedelli y el recién fallecido Alejandro Hope), titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México”. Los autores se dieron a la tarea de analizar datos sobre homicidios, personas desaparecidas, población penitenciaria y datos sobre enfrentamientos entre cárteles en nuestro país durante la pasada década.
El artículo observa que, en 2022, los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros, lo que los sitúa entre los principales empleadores del México. Calcularon que se deben reclutar al menos 350 personas a la semana para mantener su lucha contra otros grupos delincuenciales y enfrentamientos con el gobierno. Los autores concluyen que, si se reduce el reclutamiento, se podría atenuar la violencia al disminuir el tamaño del cártel.
Por otro lado, recién se publicó el Índice de Paz Mundial (IPM) 2023 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que se dedica a medir la paz negativa, definida como “la ausencia de violencia o de miedo a la violencia” (a diferencia de la paz positiva, que mide las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades en paz). Si bien de 2022 a 2023 el país subió tres lugares, se sitúa el lugar 136 de 163 países evaluados. El estudio afirma que México “tiene un gran número de muertes por conflictos internos, y el conflicto en curso entre el gobierno y las organizaciones criminales sigue representando una grave amenaza a la paz interna”.
Con la misma metodología se elaboró el Índice de Paz México 2023 donde apunta que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado 64.2 por ciento en los últimos ocho años. Este incremento fue inducido por la extorsión y el narcomenudeo, que han aumentado en 59.5 y 148.7 por ciento, respectivamente. La estrategia de la 4T de “descabezamiento” (persiguiendo y arrestando a sus líderes) ha propiciado la fragmentación de los cárteles. Esto ha conducido a que se intensifique “la competencia y a más guerras territoriales a medida que proliferaban grupos más pequeños y violentos”.
México está en llamas y deja en el camino una estela de dolor, angustia y desesperanza. Por ello, las propuestas de los candidatos en 2024 deberán presentar, como eje de sus campañas, propuestas agresivas, realistas y viables para enfrentar la violencia.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I