...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Del fin de semana a la fecha se han suscitado una serie de eventos de inseguridad pública muy desafortunados. El primero ocurrió en Chiapas, en la frontera con Guatemala, en la carretera entre Frontera Comalapa y San Gregorio Chamic. Una columna de integrantes del Cártel de Sinaloa ingresó al poblado, siendo vitoreado por los pobladores ante el asedio del Cártel de Jalisco. Después siguió el secuestro en Jalisco de la presidente municipal del Cotija, Michoacán. Luego, la desaparición de siete jóvenes en Zacatecas –seis de ellos fueron encontrados muertos– y la aparición de los restos mortales de al menos 12 personas en Nuevo León (y los narcobloqueos posteriores).
El martes pasado se contabilizaron 93 homicidios y el miércoles, 81. En lo que va del sexenio se han perpetrado 167 mil 108 asesinatos: 95 diarios en promedio; uno cada 15 minutos. De 2019 a la fecha se han acumulado 43 mil 533 desapariciones en el país (en Jalisco suman 8 mil 562). De mantenerse la tendencia, al final del sexenio se proyecta que se cometerán 206 mil 352 homicidios. La pregunta es, si son tantas muertes entre miembros del crimen organizado, ¿cuántas personas lo integran?
La revista Science publicó el 21 de septiembre un artículo, encabezado por el matemático del Complexity Science Hub, de Viena, Austria, Rafael Prieto Curiel (junto con Gian Maria Campedelli y el recién fallecido Alejandro Hope), titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México”. Los autores se dieron a la tarea de analizar datos sobre homicidios, personas desaparecidas, población penitenciaria y datos sobre enfrentamientos entre cárteles en nuestro país durante la pasada década.
El artículo observa que, en 2022, los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros, lo que los sitúa entre los principales empleadores del México. Calcularon que se deben reclutar al menos 350 personas a la semana para mantener su lucha contra otros grupos delincuenciales y enfrentamientos con el gobierno. Los autores concluyen que, si se reduce el reclutamiento, se podría atenuar la violencia al disminuir el tamaño del cártel.
Por otro lado, recién se publicó el Índice de Paz Mundial (IPM) 2023 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que se dedica a medir la paz negativa, definida como “la ausencia de violencia o de miedo a la violencia” (a diferencia de la paz positiva, que mide las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades en paz). Si bien de 2022 a 2023 el país subió tres lugares, se sitúa el lugar 136 de 163 países evaluados. El estudio afirma que México “tiene un gran número de muertes por conflictos internos, y el conflicto en curso entre el gobierno y las organizaciones criminales sigue representando una grave amenaza a la paz interna”.
Con la misma metodología se elaboró el Índice de Paz México 2023 donde apunta que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado 64.2 por ciento en los últimos ocho años. Este incremento fue inducido por la extorsión y el narcomenudeo, que han aumentado en 59.5 y 148.7 por ciento, respectivamente. La estrategia de la 4T de “descabezamiento” (persiguiendo y arrestando a sus líderes) ha propiciado la fragmentación de los cárteles. Esto ha conducido a que se intensifique “la competencia y a más guerras territoriales a medida que proliferaban grupos más pequeños y violentos”.
México está en llamas y deja en el camino una estela de dolor, angustia y desesperanza. Por ello, las propuestas de los candidatos en 2024 deberán presentar, como eje de sus campañas, propuestas agresivas, realistas y viables para enfrentar la violencia.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I