La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En las décadas de los 70 y 80 se observaron cambios significativos en la política y la sociedad en varias partes del mundo, en especial en Estados Unidos y Europa. Sus principales exponentes fueron Reagan, Thatcher, Kohl. Este fenómeno fue caracterizado por crisis económicas, reacción contra el liberalismo (las políticas de bienestar, la regulación gubernamental y el progresismo social), críticas al progresismo cultural; la consolidación del conservadurismo y rechazo del comunismo, entre otros.
Contra esta situación surgieron corrientes políticas, culturales y sociales que permitieron la aparición de la tercera ola democratizadora, como movimientos progresistas y de izquierda; feminismos y de LGBTQ+; defensores de los derechos de los inmigrantes; grupos medioambientales, antirracistas y transiciones a la democracia en diferentes contextos, países y regiones.
Sin embargo, a toda acción corresponde una reacción (tercera ley de Newton). En la actualidad se han acentuado las acciones contra-democráticas; han surgido movimientos populistas tanto de izquierda como de derecha en Europa y América Latina y pueden esquematizarse perfectamente. Partidos tradicionales han sido eclipsados ante el surgimiento de nuevos partidos y nuevos movimientos ante la desafección política y el desapego partidista.
Esta tendencia impulsó la aparición de los populismos extremos (tanto de izquierda como de derecha). Así, hemos visto la tendencia de los partidos de derecha europeos aumentar sistemáticamente sus porcentajes de representación, sumando así más parlamentarios y líderes extremistas: han aparecido en la escena electoral Donald Trump (Estados Unidos), Rodrigo Duterte (Filipinas), Victor Orban (Hungría), Narenda Modi (India), Andrzej Duda (Polonia) y movimientos y partidos como Matteo Salvini (Italia) y partidos True Finish (Finlandia), la Alternativa fur Deutschland (Alemania), Front Nacional (Francia) y Aurora Dorada (Grecia) y VOX (España). América Latina tiene los suyos: Jair Bolsonaro (Brasil), José Antonio Kast (Chile) y ahora Milei (Argentina).
Ronald Inglehart y Pippa Norris explican el fenómeno partir de lo que llamaron “cultural backlash” (reacción cultural “violenta”). Los académicos argumentan que esto se manifiesta en la transición de un conjunto de valores tradicionales hacia unos “posmaterialistas”, que incluyen un mayor énfasis en la autenticidad, la autonomía individual, y la igualdad de género. Esto ha generado una reacción entre quienes se sienten amenazados por esos cambios; esto es, como respuesta a la modernización cultural que ha desafiado las normas y prácticas tradicionales.
Estas transmutaciones se asocian con el surgimiento de líderes políticos autoritarios y movimientos populistas que explotan el malestar cultural para obtener apoyo político; suelen presentarse como defensores de los valores tradicionales y como críticos de las élites políticas. Se identifican porque exaltan el nacionalismo, la identidad y la soberanía nacional; tienen posturas antiimigrantes; adoptan estrategias populistas; perciben la globalización como amenazas a la soberanía nacional; favorecen políticas autoritarias; adoptan posturas conservadoras en temas culturales y sociales, entre otros. Que los argentinos hayan elegido a Javier Milei no debe llamar a sorpresa.
En este nuevo escenario político mundial se podría advertir un parto de los montes; esto es, nuevas propuestas alternas al liberalismo político; o bien pudiéramos hablar del advenimiento efectivo de la cuarta ola democratizadora como contraposición a los autoritarismos contemporáneos.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I