...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Un ejercicio tradicional de fin de año es realizar un recuento de los sucesos relevantes durante el mismo. Pero también hay otra reflexión a partir de ellos; esto es, cómo determinarán lo que pudiera ocurrir el próximo año. En un mundo cada vez más globalizado, unos acontecimientos –como efecto mariposa– logran influir lo que ocurra en otras regiones.
La contienda electoral de más de 20 mil cargos de elección popular el próximo 2 de junio marcará un alud de propaganda electoral, spots, entrevistas, encuestas, mítines, debates, promesas, discursos y demás etcéteras (algo que ya venía ocurriendo desde hace más de un año, pero ahora se incrementará sensiblemente). A fin de año vendrá la toma de posesión de la ganadora de la disputa presidencial ante una nueva configuración del Congreso general y los congresos locales incierta.
Poco después, el 5 de noviembre, serán las elecciones en Estados Unidos y, si la contienda se da entre Biden y Trump, cualquiera que gane, será de suma importancia para la política mexicana, en especial si gana el segundo, que ha amenazado con lanzar misiles contra los laboratorios de droga e invadir el país para ir por los “bad” hombres. Aunque tal parece que el aparato legal estadounidense intentará por todos los medios (legales, claro) impedir que Trump llegue a las urnas.
Vladimir Putin, un protagonista esencial en el equilibrio político internacional, buscará reelegirse en la Presidencia de Rusia (por tercera vez consecutiva y quinta en total) –y lo más seguro es que lo logre– lo que significaría permanecer en el poder hasta 2030; claro, con el primer opositor en la cárcel. Putin se enfrentará con el desgaste del enfrentamiento con Ucrania y una economía en crisis por las sanciones de occidente.
De la misma manera continuará la contienda militar Israel-Palestina que, de no darse acuerdos duraderos en ambos conflictos, la paz penderá de un hilo muy delgado, que pudiera escalar a un conflicto regional, cuando no mundial. La tendencia de incrementar el número de gobiernos autocráticos –tanto de izquierda como de derecha– es también un serio desafío a la democracia.
Pero lo que sí es una preocupación global es el cambio climático, motivo de reunión del COP28 Dubái 2023, donde se aprobó una hoja de ruta para la “transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”, con la intención de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, objetivo que ya se había establecido en los Acuerdos de París en 2015. De no hacerlo, el mejor ejemplo es lo ocurrido en Acapulco como advertencia.
Por otro lado, la cada vez más preocupante diáspora en todo el planeta –motivada por una multiplicidad de causas– configura una crisis migratoria y desafíos sin precedentes tanto para los países de acogida, de tránsito y de origen, como para la seguridad de los mismos migrantes, refugiados y asilados (extorsión, robo, secuestro, contrabando, tráfico, racismo, xenofobia, etc.). Los candidatos presidenciales deberán abordar este problema y proponer la mejor forma de cómo enfrentarlo.
Por último, y no por ello menos importante, es el aumento y diversificación de las actividades del crimen organizado. De acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2023, Colombia está en primer lugar de mayor criminalidad en Latinoamérica; después está nuestro país: en el concierto mundial, ambos ocupan el segundo y el cuarto lugar, respectivamente, en dicho índice.
Algunos analistas ven 2024 como un año de crisis en muchos aspectos. Desde estas Reflexiones esperamos que, al menos en lo que resta de 2023, tengamos unas fiestas decembrinas gratificantes. Ya veremos cómo nos va el próximo año.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I